08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

decaído espíritu nacional” ocurrido tras el desastre de 1898, retomando de<br />

alguna manera la intensa proyección americana de Sevilla anterior a la<br />

independencia de las colonias. 383 La de Barcelona, en cambio, tambien se<br />

empieza a gestar a principios de siglo, pero fue resultado más directo de<br />

un proyecto de 1917 de realizar una Exposición de Industrias Eléctricas<br />

que quedó aplazado por el inicio de la Primera Guerra Mundial.<br />

Al igual que para el caso de las crónicas, también existen ejemplos de<br />

propaganda como folletos 384 y carteles, que engloban las dos exposiciones<br />

y que las entienden como un único evento. El cartel de Muntané, 385<br />

imprimido en Madrid, ejemplifica el tipo de difusión unificada que se<br />

quiere dar a ambos acontecimientos, dotándolos así de un cierto carácter<br />

universal. En el cartel se observa a dos mujeres que simbolizan las<br />

ciudades de Sevilla y Barcelona, que van de la mano. En opinión de Josep<br />

Ferrer, 386 la dictadura primoriverista pretendía culminar su obra<br />

“constructiva” con dos exposiciones, para resaltar así la tarea pacificadora<br />

y su eficacia desarrollista en la economía española. Con la celebración de<br />

la exposición en la Ciudad Condal se mostraba la integración efectiva de<br />

Barcelona en el conjunto nacional, lo cual significaba para el dictador<br />

haber resuelto “el problema catalán”, y para el caso de Sevilla, dar un<br />

homenaje a la tierra andaluza, de donde él mismo provenía. Este tipo de<br />

propaganda es un claro ejemplo de los medios de difusión que se<br />

utilizaban durante el régimen para divulgar la política regionalista que se<br />

promovía en la época. De acuerdo con el folklore y el tipismo regionalista<br />

del programa político riverista, se edifica dentro de la Exposición<br />

383<br />

SOLANO SOBRADO, M.ª Teresa, “Antecedentes históricos de la Exposición<br />

Iberoamericana de Sevilla”, Madrid, Cuadernos de Historia Moderna y<br />

Contemporánea, nº7, 1986, pp. 163-187.<br />

384<br />

Folleto en la Caja 1-Sala 36-37 III del Ateneo Barcelonés del Patronato<br />

Nacional de Turismo en castellano y francés, inglés y alemán para promocionar<br />

las dos exposiciones: Iberoamericana de Sevilla e Internacional de Barcelona<br />

Compañía de Ferrocarriles del Norte de España, con los precios de los hoteles de<br />

Barcelona y Sevilla, los monumentos que se pueden visitar, los precios por<br />

viajero y kilómetros.<br />

M.ª Luisa Bellido (2002) expone el caso de la creación del “Consejo de Enlace<br />

de la Exposición General Española”, presidida por el Ministro de Fomento en<br />

1926, para intentar igualar criterios entre la Exposición de Barcelona y la de<br />

Sevilla. Véase “Promoción turística y configuración de la imagen de Marruecos<br />

durante el Protectorado español”, Granada, Cuadernos de Arte de la Universidad<br />

de Granada, n º 33, 2002, p. 227.<br />

385<br />

Este cartel se reproduce en el apéndice documental, véase la ilustración<br />

número 6.<br />

386<br />

FERRER, Josep, Historia de la cultura catalana, Primeras vanguardias 1918-<br />

1930, vol. X, Barcelona: edicions 62, 1997.<br />

255

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!