08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

expositivo se atribuye a la Exposición Universal o Colombina de Chicago<br />

de 1893 a través de la figura del antropólogo Franz Boas. 429<br />

El segundo caso de exhibición de personas procedentes de territorios<br />

coloniales en una muestra organizada por el gobierno español es la<br />

sección colonial de la Exposición Iberoamericana de Sevilla aunque no se<br />

pueda afirmar que las personas fueran exhibidas stricto sensu.<br />

Recordemos que la sección colonial constaba de dos construcciones para<br />

representar las posesiones de Marruecos (el pabellón y el barrio moro) y<br />

para el caso de Guinea, un pabellón revestido con pinturas originales del<br />

país. En ambos casos, las personas concentradas para la ocasión<br />

realizaban algún tipo de tarea, para los marroquíes parece que fue la venta<br />

de objetos y para los guineanos las danzas con las que obsequiaron a los<br />

visitantes sin embargo, no se han hallado pruebas de que estos individuos<br />

estuvieran situados en cercado alguno y confinados a la pura exhibición.<br />

Para el caso de los guineanos en Sevilla, parece que en la prensa de la<br />

época ya no causó la expectación que se produjo para el caso de los<br />

filipinos, para los que se hallan gran cantidad de referencias, tanto en<br />

revistas como en periódicos.<br />

En lo que coinciden todas las exhibiciones celebradas en los certámenes<br />

españoles es en las actividades que se desarrollan durante el<br />

acontecimiento expositivo. Todos los grupos citados, tanto los que se<br />

emplazaron dentro de otra exposición como aquellos que fueron exhibidos<br />

como grupo de forma aislada, son observados por el público en el<br />

desarrollo de sus tareas cotidianas y, en ocasiones, danzan o escenifican<br />

algunos cuadros escénicos. Los cinco casos, además, tienen directa o<br />

indirectamente fines lucrativos asociados. Para los ashantis, esquimales y<br />

senegaleses queda muy claro, ya que la iniciativa de la exhibición parte de<br />

un empresario y es, por tanto, de carácter privado. Para los filipinos y los<br />

guineanos, “invitados” por el gobierno, la relación lucrativa con el acto de<br />

la exhibición de personas queda un poco más desdibujada, ya que el<br />

público pagaba una única entrada por acceder al recinto de la exposición y<br />

no sólo para ver la exhibición del grupo de extranjeros como en el caso de<br />

los primeros.<br />

Podríamos resumir, por tanto, que las muestras de “primitivos” en España<br />

son escasas si se compara con el caso inglés o el francés, en donde los<br />

acontecimientos expositivos de personas, dentro de exposiciones o a título<br />

individual, son bastante más numerosos. En cambio, si se contrastan los<br />

acontecimientos expositivos de personas que se suceden en España entre<br />

429 Para ampliar, véase IRA, Jacknis, “Franz Boas and exhibits” en STOCKING,<br />

George W. (ed.), Objects and Others. Essays on Museums and Material Culture,<br />

Wisconsin: The University of Wisconsin Press, 1985, pp. 81-82.<br />

275

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!