08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desde mitad del siglo XIX, el debate sobre la expansión colonial de los<br />

países industrializados se produce en el seno de sociedades y ateneos<br />

distribuidos por toda Europa, en los que se agrupaban intelectuales y<br />

políticos de la época. Estas esferas eran a menudo el lugar donde se<br />

manifestaban los intereses por la conquista de nuevos territorios y desde<br />

donde se impulsa buena parte de ellos. Las sociedades científicas y, en<br />

particular, las sociedades geográficas, eran los motores de las<br />

expediciones (financiación, documentación, planificación…) mientras que<br />

los ateneos, identificados como asociaciones literarias y sociales, eran<br />

partícipes de los nuevos descubrimientos a través de los testimonios de<br />

viajeros 187 que realizaban ciclos de conferencias o depositarios de objetos<br />

procedentes de las exposiciones a modo de museo improvisado, tal y<br />

como veremos más adelante.<br />

Las sociedades geográficas desempeñan un papel muy importante en el<br />

hecho colonial decimonónico ya que, frecuentemente, es a través de ellas<br />

cómo se organizan las expediciones para la exploración de un territorio y<br />

su posterior ocupación y explotación, mayoritariamente a manos privadas<br />

o de “sociedades coloniales”. Las tres sociedades geográficas más<br />

distinguidas en Europa fueron la Sociedad Geográfica de París 188 (Société<br />

de Géographie du Paris, fundada en 1821), la Sociedad Geográfica de<br />

Berlín 189 (Gesellschaft für Erdkunde zu Berlin, 1828) y la Real Sociedad<br />

Geográfica en Londres (Royal Geographical Society, 1830). Aunque, sin<br />

duda, la más conocida es la última de ellas por las famosas hazañas de sus<br />

miembros.<br />

La Royal Geographical Society fue el escenario en donde se proclamaron<br />

grandes descubrimientos de la geografía africana y el contexto en el que<br />

187 Un ejemplo que podemos reseñar es el del acta de la sesión pública del 26 de<br />

noviembre de 1888 del Ateneo Barcelonés, que recoge un resumen de las<br />

actividades celebradas durante el año. En ella se expone que “El explorador<br />

Sueco, Sr. Wetsmarck, en la noche del 3 de febrero, expuso interesantes datos y<br />

noticias á propósito del tema. La creación del estado libre del Congo, ocupándose<br />

de la expedición allí enviada por el rey de Bélgica en 1876; de la política seguida<br />

por los expedicionarios, Stanley y Brazza y de la colonia española de Fernando<br />

Poo, así como del clima y fertilidad de aquellas regiones africanas” Acta del 26<br />

de noviembre de 1888 de la sesión pública de la sesión inaugural del año<br />

académico de 1888 a 1889, Barcelona: Imprenta de Luis Tasso Serra, 1888, p. 8.<br />

188 Un breve resumen de los orígenes de la Sociedad Geográfica de París se puede<br />

consultar en GÓMEZ MENDOZA, Josefina, “Sociedad Geográfica de París”,<br />

Madrid, Sociedad Geográfica Española, nº20, marzo de 2005, pp.61-69.<br />

189 Un breve resumen de los orígenes de la Sociedad Geográfica de Berlín se<br />

puede consultar en GÓMEZ MENDOZA, Josefina. “La herencia de Humboldt.<br />

De la Sociedad Geográfica de Berlín a la Asociación Alemana de Geografía” en:<br />

Madrid, Sociedad Geográfica Española, marzo de 2005, nº20, pp.71-79.<br />

- 87 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!