08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Reventós, 329 el pintor Xavier Nogués 330 y el crítico de arte y pintor Miquel<br />

Utrillo, 331 los dos últimos amigos personales de Plandiura. Joaquim<br />

Montaner Castaños tiene también una intervención muy destacada en la<br />

creación del Pueblo Español, desde su cargo de secretario de la<br />

Exposición y de director y jefe de los servicios de la sección “Arte en<br />

España”. Tanto él como Plandiura supervisaron todas las decisiones<br />

relacionadas con los cuatro asesores.<br />

La paternidad del Pueblo no ha quedado nunca clara. Esteban Batlle,<br />

conservador del Museo de Arte Contemporáneo y uno de los iniciadores<br />

de la Exposición, comentaba en un periódico barcelonés que se trataba de<br />

una iniciativa que complementaba la Exposición Arte en España. 332 Por<br />

329 Reventós i Farraons, Ramón (Barcelona 1892-1976): arquitecto, titulado en<br />

Barcelona en 1917. Construye en la calle Lérida, números 9 y 11 de Barcelona, la<br />

primera casa ligada al movimiento racionalista centroeuropeo (1928). Participa en<br />

la construcción de diferentes edificios de carácter noucentista para la Exposición<br />

Internacional de 1929, las dos torres de la avenida María Cristina, conocidas<br />

popularmente como “torres venecianas” y el Teatre Grec, inspirado en el teatro<br />

del Epidauro en Grecia.<br />

330 Nogués i Casas, Xavier (Barcelona 1873-1941): dibujante, grabador,<br />

decorador y pintor. Estudió comercio sin vocación y entró en la academia<br />

Martínez Altés (c. 1886-1889) donde conoce a Isidre Nonell. Fue aprendíz en un<br />

almacén mientras asistía a cursos nocturnos en la academia Borrell. En 1886<br />

visita Madrid, donde se ve fuertemente impresionado por Goya. Obtiene un<br />

accésit en el concurso de carteles del carnaval de Vilanova celebrado en Els<br />

Quatre Gats (1899). Visita París en diversas ocasiones. Expone en 1905 en la sala<br />

Parés con la Asociación de Pintores y Escultores Catalanes. Tuvo que hacer<br />

trabajos de segundo orden para ganarse la vida, como la decoración de la entrada<br />

de la Pedrera a órdenes de Aleix Clapés. En 1916, gracias a su cuadro La<br />

Sardana, interesa al coleccionista Lluís Plandiura, que lo nombra asesor para sus<br />

colecciones y le confía la decoración de una de sus posesiones en la calle de la<br />

Ribera. Fue autor del cartel del Pueblo Español en 1929. Extraído de<br />

BENGOECHEA, Soledad, Els secrets del Poble Espanyol 1929-2004, Barcelona:<br />

Poble espanyol de Montjuïch, 2004, pp. 57-58.<br />

331 Utrillo i Morlius, Miquel (Barcelona 1862-Sitges 1934): promotor artístico y<br />

pintor. Ejerce la profesión de ingeniero hasta que visita París y se orienta hacia la<br />

actividad artística. Amigo de Santiago Rusiñol y de Ramón Casas, junto con ellos<br />

dos representa el modernismo plástico en Catalunya. Pasa un tiempo en EUA<br />

(1893-1894). Con Ramón Casas promovió la revista Pél i Ploma donde aportaba<br />

buena parte del texto como crítico artístico. Defiende una modernidad ecléctica y<br />

aboga por jóvenes promesas, como Picasso. Dirige la sección artística de la<br />

Enciclopedia Espasa y recopila la obra de artistas catalanes nunca biografiados<br />

antes.<br />

332 “Lo del Pueblo Español responde a una iniciativa nuestra como complemento<br />

a la Historia del Arte en España. Será un recinto donde toda la arquitectura típica<br />

de todas las regiones españolas desde largos siglos, ha dado carácter a nuestra<br />

- 141 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!