08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cuestionar los rígidos fundamentos evolucionistas, 87 pero es una muestra<br />

de cómo las teorías desarrolladas por la antropología influyen en la idea<br />

de museo, en la teoría de los objetos y en su recepción por parte del<br />

público.<br />

El caso de las colecciones francesas quizás esté un poco más relacionado<br />

con las exposiciones universales y también sea un poco más estatal que el<br />

caso británico. Las primeras piezas etnográficas que se muestran en el<br />

Museo del Louvre entendido como gran museo de carácter público (1793)<br />

son las de la sección del Museo de la <strong>Marina</strong> en 1837. Esta muestra era el<br />

resultado de la recolección de objetos que se hace en las expediciones<br />

marítimas de los siglos XVI, XVII y XVIII. La colección se ampliará en<br />

1850 y sus colecciones contaron entonces con 2.760 objetos, de los cuales<br />

536 eran de factura africana. En 1878, con motivo de la Exposición<br />

Universal de París del mismo año, se crea el primer museo etnográfico<br />

autónomo conocido como Musée Ethnographique des Missions<br />

Scientifiques. Esta institución tenía como objetivo centralizar todos los<br />

objetos procedentes de misiones, donaciones, intercambios y también<br />

nuevas adquisiciones de objetos exóticos de los territorios de ultramar.<br />

En 1882 se inaugura en París el Museo de Etnografía del Trocadero que<br />

dirige Ernest-Theódore Hamy 88 (1882-1908). Sus colecciones africanas<br />

irán creciendo a buen ritmo según la progresión de la ocupación francesa<br />

en África. La misión a Mali del general Archinard se hace con más de 100<br />

objetos entre 1886 y 1889. Los exploradores Joseph Cholet y Pierre<br />

Savorgnan de Brazza 89 donan 220 y 456 objetos recolectados durante sus<br />

87 INIESTA, Montserrat, Els gabinets del món, Antropología, museus i<br />

museologies, Lleida: Pagès editors, Colecció d’assaig Argent Viu, 1994, p. 114.<br />

88 Para revisar la evaluación del arte primitivo y su valoración estética que se<br />

realiza en el período en el que E.-T. Hamy es el director del Museo del Trocadero<br />

véase: WILLIAMS, Elisabeth A. “Art and Artifact at the Trocadero. Ars<br />

Americana and the Primitivist Revolution” en STOCKING, George W. (ed.),<br />

Objects and Others. Essays on Museums and Material Culture, Wisconsin: The<br />

University of Wisconsin Press, 1985, pp. 158 a 162.<br />

89 Pierre Savorgnan de Brazza organiza en 1883 una misión al oeste africano<br />

para tomar y explorar tierras congolesas tal y como ya se había hecho en<br />

expediciones precedentes en el Congo francés. Colaborador de esta expedición<br />

fue Joseph Cholet, que recoge diferentes especimenes de historia natural y piezas<br />

etnográficas que después fueron donadas al Museo de Etnografía del Trocadero.<br />

Véase Catálogo de la exposición D’un regard l’autre. Histoire des regards<br />

européens sur l’Afrique, l’Amérique et l’Oceanie, París: Musée du Quai Branly y<br />

Réunion des musées nationaux, 2006, pp. 234-235.Los objetos recopilados en la<br />

tercera expedición de Brazza fueron exhibidos ante unos 30.000 visitantes entre el<br />

1 y el 15 de julio de 1886 en el Jardin de Plantas de la Orangerie, en el exterior<br />

del Museo de Historia Natural. Mencionado en PAUDRAT, Jean-louis “From<br />

Africa”, Primitivism in XXth century art, Nueva York: MOMA, 1985, p. 128.<br />

- 40 -

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!