08.05.2013 Views

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

Marina Muñoz Torreblanca - Tesis

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

con trajes árabes y montados en camellos ricamente enjaezados”, 503 tal y<br />

como puede constatarse en la parte superior de la fotografía 504 que se<br />

reproduce a propósito del desfile en la Revista de la Exposición Misional.<br />

No obstante, podría afirmarse que se trató de un exotismo un tanto<br />

“escaso” y puramente testimonial porque, al parecer, sólo fueron dos 505 los<br />

camellos exhibidos en todo el desfile. Aparte de los caballos de la guardia<br />

montada de Barcelona, no se han hallado descripciones del desfile en las<br />

que se mencionara la presencia de otro tipo de animales, por lo que no<br />

podría afirmarse que se utilizaran animales para conferir un carácter<br />

exótico a la cabalgata.<br />

A pesar de la singularidad del evento barcelonés y sin más objetivos<br />

aparentes que el de difundir la tarea de la Iglesia en materia de misiones y<br />

dinamizar la presencia de visitantes en el pabellón, hallamos una muestra<br />

parecida en la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, en ocasión<br />

del Congreso Mariano. 506 Esta vez se llamó “Cabalgata Histórica” y la<br />

componían cinco cuadros representativos: “Una del siglo III, […] prisión<br />

de Santa Justa y Rufina, seguidas del pretor y del pueblo romano, […]<br />

siglo IV y representaba a San Hermenegildo preso, siguiéndole los<br />

hermanos Recaredo […] siglo XIII y figuraba la entrada en Sevilla del<br />

Rey San Fernando, precedido de Alfonso el Sabio, […] siglo XV y en él<br />

503<br />

“La Exposición Internacional, El acto inaugural”, Barcelona, La Vanguardia,<br />

domingo 30 de junio de 1929, p. 9.<br />

504<br />

Véase apéndice documental, ilustración número 10, “Tres detalles de los<br />

jinetes, coches y autocars que presentaron en el Cortejo de las Razas los Colegios<br />

de PP. Jesuitas” Barcelona, Revista de la Exposición misional española, n º 10,<br />

julio de 1929, p. 474.<br />

505<br />

“Vimos también cabalgando en sendos camellos a dos niños vestidos de indios<br />

asiáticos. Tanto éstos como los niños y niñas que ocupaban los coches<br />

pertenecían a distinguidas familias barcelonesas” “El día de San Pedro se<br />

inauguró solemnemente el Palacio de las Misiones”, Barcelona, Diario Oficial de<br />

la Exposición de Barcelona, n º 17, julio de 1929, p. 6.<br />

506<br />

“Consta que a la sombra del Certamen la ciudad fue sede de incesantes<br />

Congresos y Asambleas de muy diverso género: IV Congreso Internacional de<br />

Ciudades, Congreso Mariano, Congreso Internacional de Agricultura Tropical y<br />

Subtropical del Café […] De la misma manera, que, al margen del tono festivo y<br />

de exhibición de manufacturas que se prodigó, la Exposición con toda su belleza<br />

[…] sirvió para acentuar la ya clásica línea historicista acerca de la entidad<br />

específica y extraordinaria de los valores hispanoamericanos.” BRAOJOS<br />

GARRIDO, A., Alfonso XIII y la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929,<br />

Sevilla: Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1992, p. 131.<br />

[el destacado es nuestro] El Congreso Mariano tuvo lugar del 15 al 21 de mayo en<br />

el que se celebraron multitud de actos: una exposición mariana diocesana que<br />

estuvo instalada en el templo del Salvador, conferencias sobre teología,<br />

comunicaciones de representantes de órdenes marianas masculinas y femeninas,<br />

procesiones...<br />

328

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!