04.06.2013 Views

Carlos Ivorra Castillo AN´ALISIS MATEM´ATICO - Tecnologia-Tecnica

Carlos Ivorra Castillo AN´ALISIS MATEM´ATICO - Tecnologia-Tecnica

Carlos Ivorra Castillo AN´ALISIS MATEM´ATICO - Tecnologia-Tecnica

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

50 Capítulo 1. Topología<br />

y de aquí,<br />

∞<br />

n=1<br />

ar n =lím n<br />

a − arn+1 .<br />

1 − r<br />

Si |r| > 1 sabemos que lím ar<br />

n n+1 = ∞, de donde se sigue que la serie diverge.<br />

Por otro lado, si |r| < 1, entonces lím ar<br />

n n+1 = 0, luego<br />

Por ejemplo:<br />

∞<br />

n=1<br />

ar n = a<br />

1 − r .<br />

1 1 1 1 1<br />

+ + + + + ··· =<br />

2 4 8 16 32<br />

1<br />

2<br />

1 − 1<br />

2<br />

=1.<br />

Así pues, las series geométricas convergen cuando la razón tiene módulo<br />

menor que 1, y su suma es el primer término dividido entre 1 menos la razón.<br />

Ejemplo: expansiones decimales Es conocido que todo número natural n<br />

puede expresarse de la forma n = r<br />

ai10i , donde a0,a1,...,ar son números<br />

i=1<br />

naturales menores que 10. Además, para n = 0 la expresión es única si exigimos<br />

ar = 0. De hecho usamos esta expresión para nombrar a cada número natural,<br />

por ejemplo<br />

4.275 = 4 · 10 3 +2· 10 2 +7· 10 1 +5· 10 0 .<br />

Más en general, dado un número natural k ≥ 2, todo número natural puede<br />

expresarse en la forma r<br />

aik<br />

i=0<br />

i , donde a0,a1,...,ar son números naturales menores<br />

que k.<br />

Vamos a extender esta notación para nombrar a ciertos números racionales.<br />

En lo sucesivo, una expresión como ésta: 23, 472 representará alnúmero<br />

2 · 10 1 +3· 10 0 +4· 10 −1 +7· 10 −2 +2· 10 −3 .<br />

Es decir, del mismo modo que el 2 se interpreta multiplicado por 10, el<br />

primer número a la derecha de la coma se considerará dividido entre 10, el<br />

segundo entre 100, etc. De este modo, los números<br />

0 0, 1 0, 2 0, 3 0, 4 0, 5 0, 6 0, 7 0, 8 0, 9 1<br />

dividen al intervalo unidad en 10 partes iguales. Cada una de estas partes se<br />

divide a su vez en 10 partes añadiendo una cifra más, por ejemplo:<br />

0, 3 0, 31 0, 32 0, 33 0, 34 0, 35 0, 360, 37 0, 38 0, 39 0, 4<br />

es una división del intervalo [0, 3 , 0, 4] en 10 partes iguales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!