02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

100 Los convenios colectivos extraestatutarios<br />

En primer término —y franca mayoría—, quienes sitúan tanto el<br />

convenio informal como la huelga en un mo<strong>de</strong>lo contractual <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n<br />

la licitud <strong>de</strong>l instrumento <strong>de</strong> presión siempre y cuando sea utilizado<br />

para apoyar la negociación colectiva, bien por cumplimiento <strong>de</strong>l anterior<br />

en el tiempo, bien por ausencia <strong>de</strong> cualquier referente colectivo<br />

previo; por el contrario, consi<strong>de</strong>ran ilegal cualquier conflicto cuya<br />

intención última radique en una modificación ante tempus <strong>de</strong>l pacto<br />

plural 370 . En síntesis, el recurso a la huelga novatoria sólo estaría<br />

vedado cuando el acuerdo alcanzado por las partes se hubiera ajustado<br />

a los requisitos exigidos en los arts. 82 y ss. ET, sin extensión posible<br />

alguna <strong>de</strong> los arts. 11 c) y 20 DLRT a los convenios irregulares 371 .<br />

Las situaciones en presencia, por tanto, podrían ser reconducidas<br />

a las tres siguientes:<br />

1. Vigente un convenio con eficacia erga omnes, la huelga novatoria<br />

sólo sería ilegal si se pretendiera la alteración <strong>de</strong> lo pactado a través<br />

<strong>de</strong> otro <strong>de</strong> idéntica naturaleza; en cambio, no merecería tal reproche<br />

cuando las condiciones fijadas en aquél pretendieran ser<br />

modificadas por uno irregular 372 .<br />

2. Dado que el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> paz laboral regulado en el DLRT resulta<br />

no ser <strong>de</strong> aplicación a los convenios extraestatutarios, la existencia <strong>de</strong><br />

uno <strong>de</strong> ellos, aplicable sólo a los sujetos representados por los negociadores<br />

así como a los posteriormente adheridos, no <strong>de</strong>be impedir la<br />

negociación colectiva propia, motivo por el cual sería <strong>de</strong> recibo una<br />

huelga dirigida a alcanzar un referente <strong>de</strong> eficacia general, pero no<br />

aquélla <strong>de</strong>stinada a modificar el contenido <strong>de</strong>l irregular 373 . Incluso si<br />

370<br />

VALDÉS DAL-RÉ, F.: «Límites al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> huelga: apuntes críticos», CCDT,<br />

núm. 3, 1997, pp. 16-17.<br />

371<br />

MARTÍN VALVERDE,A; RODRÍGUEZ-SAÑUDO GUTIÉRREZ,F. y GARCÍA MURCIA,J.:<br />

Derecho <strong>de</strong>l Trabajo, 8ª ed., Madrid (Tecnos), 1999, p. 394. «Habrá que admitir que no<br />

pue<strong>de</strong> hablarse <strong>de</strong> huelgas novatorias cuando <strong>de</strong> lo que se trata es <strong>de</strong> negociar un convenio<br />

<strong>de</strong> distinta naturaleza y régimen jurídico, vigente otro anterior», SALA FRANCO,T.: «Los<br />

convenios colectivos extraestatutarios», cit., p. 75.<br />

372 «Se viene entendiendo que no sería novatoria e ilícita la huelga que se celebrase<br />

para que condiciones fijadas en un convenio colectivo estatutario fuesen reguladas por convenio<br />

irregular», por no encontrarse éste sujeto a observar el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> paz, QUINTANILLA<br />

NAVARRO, R. Y.:Los convenios colectivos irregulares, cit., p. 135.<br />

373 STCo 108/1989, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> junio, STS 1 marzo 20<strong>01</strong> (Ar. 2829) ó SSTCT 25 y 26<br />

mayo 1987 (Ar. 10920 y 11678). «El problema <strong>de</strong> respeto a lo pactado se resuelve en este<br />

caso por la vía <strong>de</strong>l artículo 1091 CC, es <strong>de</strong>cir, conforme al principio ‘pacta sunt servanda’;<br />

<strong>de</strong> ahí que se extienda única y exclusivamente a los sindicatos firmantes <strong>de</strong>l convenio y, en su<br />

caso, a sus afiliados», GONZÁLEZ MOLINA, Mª. D.: La responsabilidad civil <strong>de</strong> los sindicatos<br />

<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong> acciones colectivas,Valencia (Tirant lo Blanch), 2000, p. 151.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!