02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

80 Los convenios colectivos extraestatutarios<br />

los extraestatutarios, cabría restringir el objeto <strong>de</strong> lo que se preten<strong>de</strong><br />

adoptar como normativa propia; en segundo término, aun cuando el<br />

convenio por adhesión convierte en obligatorio erga omnes (<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

su ámbito, obviamente) el contenido <strong>de</strong> aquél al cual se ha adherido,<br />

no es menos cierto que lo hace separándose totalmente <strong>de</strong>l que le proporciona<br />

contenido, disfrutando <strong>de</strong> una eficacia diversa, pues a la<br />

adhesión no acompaña transformación alguna <strong>de</strong>l referente, ni significa<br />

<strong>de</strong>sdoro (pérdida <strong>de</strong> sus rasgos característicos) para la norma<br />

paccionada que lo tomó en consi<strong>de</strong>ración 269 .<br />

Al margen <strong>de</strong> esta posibilidad, no cabe ignorar tampoco la inversa<br />

—en tiempos la más habitual 270 —, consistente en que sean las partes<br />

<strong>de</strong> un convenio <strong>de</strong> eficacia limitada quienes <strong>de</strong>cidan adoptar como<br />

propio uno <strong>de</strong> eficacia general (o <strong>de</strong>venga «frustrado» un convenio<br />

estatutario <strong>de</strong> adhesión, pues también esta hipótesis pudiera ser <strong>de</strong><br />

recibo). Dejando al margen los indudables problemas prácticos <strong>de</strong>rivados<br />

<strong>de</strong> tal <strong>de</strong>cisión (a situar, básicamente, en la dificultad <strong>de</strong> aplicar<br />

cláusulas previstas para toda una plantilla a un ámbito subjetivamente<br />

reducido un nivel inferior) 271 , bastará con dar noticia <strong>de</strong> la repercusión<br />

jurídica <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> tal opción: el convenio irregular conservará<br />

su eficacia limitada y nunca podrá aspirar a adquirir la normativa<br />

<strong>de</strong> aquél aplicable a la generalidad al cual se adhiere 272 ; si se prefiere,<br />

que «se estarán confundiendo los planos <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong> convenio estatutario y <strong>de</strong>l convenio<br />

irregular fraudulentamente y se estará utilizando como norma <strong>de</strong> cobertura el artículo 92.1<br />

ET para conseguir que un convenio irregular se convierta <strong>de</strong> hecho en estatutario», QUIN-<br />

TANILLA NAVARRO,R. Y.:Los convenios colectivos irregulares, cit., pp. 93-94.<br />

269 Partiendo <strong>de</strong> una naturaleza jurídica que no se comparte, cabe estar <strong>de</strong> acuerdo en lo<br />

<strong>de</strong>más con aquella afirmación a tenor <strong>de</strong> la cual, «<strong>de</strong>l mismo modo que la naturaleza normativa<br />

<strong>de</strong> un convenio no se transmite, mediante adhesión, a un convenio extraestatutario, la<br />

naturaleza <strong>de</strong> éste no se transfiere tampoco, vía adhesión, a los convenios estatutarios, ya que<br />

constituyen convenios diferenciados cuya naturaleza <strong>de</strong>riva, fundamentalmente, <strong>de</strong> la respectiva<br />

legitimación <strong>de</strong> los sujetos que lo suscriben… Difícilmente pue<strong>de</strong> negarse el carácter<br />

estatutario <strong>de</strong> un convenio que respeta íntegramente lo dispuesto en el Título III ET por el<br />

mero hecho <strong>de</strong> que su contenido coincida con el <strong>de</strong> otro que, en su ámbito, tenga diferente<br />

naturaleza», OLARTE ENCABO,S.:El convenio colectivo por adhesión, cit, p. 214; en idéntica<br />

línea, CAMPS RUIZ, L.: «La adhesión y extensión <strong>de</strong> convenios», cit., p. 151.<br />

270<br />

GÓMEZ ABELLEIRA, F.J.:La adhesión al convenio colectivo, cit., pp. 425 y ss.<br />

271 Al respecto, por todos, QUINTANILLA NAVARRO, R. Y.:Los convenios colectivos<br />

irregulares, cit., p. 93<br />

272<br />

CAMPS RUIZ, L. M. y SALA FRANCO,T.: «Los convenios colectivos extraestatuarios:<br />

eficacia, articulación con los convenios estatutarios e inci<strong>de</strong>ncia sobre el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong><br />

negociación (A propósito <strong>de</strong> la STCT 6 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1986)», DL, núm. 21, 1987, p.<br />

136. En este sentido, igualmente, SSTCT 17 junio, 16 octubre y 20 noviembre 1986 (Ar.<br />

5330, 10735 y 10740).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!