02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una construcción teórica 63<br />

En segundo término, quienes abogan por aproximar tal figura a<br />

los convenios colectivos extraestatutarios 204 ,«atípicos o impropios»<br />

205 ,lo hacen fijándose en que constituyen «una singular vía <strong>de</strong><br />

regulación, alternativa en la mayor parte <strong>de</strong> los casos a la negociación<br />

colectiva formal» 206 y «escasamente pormenorizada» 207 . En su apoyo<br />

alu<strong>de</strong>n básicamente al propio objeto <strong>de</strong>l acuerdo <strong>de</strong> empresa, que<br />

nunca alcanza la amplitud <strong>de</strong> contenidos característica <strong>de</strong> la norma<br />

convencional, quedándose en esa materia concreta y tasada para la<br />

cual ha sido previsto por el legislador 208 ; también a la falta <strong>de</strong> libertad<br />

a la hora <strong>de</strong> elegir un ámbito <strong>de</strong> negociación y posterior aplicación,<br />

férreamente limitado en la ley a la empresa 209 ; por último, a la variable<br />

secuencia procedimental necesaria para alcanzar tales compromisos<br />

que, si bien en ocasiones es similar a la vía contenida en los arts.<br />

82 y ss. ET —tal será el mo<strong>de</strong>lo abreviado ofrecido por los arts.<br />

41.2.3 y 51 ET—, en la mayor parte <strong>de</strong> las ocasiones, o se prevén trámites<br />

mucho más livianos o, incluso, se exime <strong>de</strong> cualquier rito y pautas<br />

temporales y formales 210 .<br />

204<br />

ALBIOL MONTESINOS, I.: «Los acuerdos <strong>de</strong> empresa (I)», TS, núm. 58, 1995, p. 10<br />

y OJEDA AVILÉS, A.: «Delimitación <strong>de</strong> los acuerdos <strong>de</strong> empresa y pactos colectivos»,<br />

AL, núm. 17, 1995, p. 264.<br />

205<br />

ALONSO OLEA, M. y BARREIRO GONZÁLEZ, G.:El Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores.<br />

Texto, comentarios, jurispru<strong>de</strong>ncia, 3ª ed., Madrid (Civitas), 1991, p. 190 ó CASAS BAA-<br />

MONDE, Mª.E.: «La estructura <strong>de</strong> la negociación colectiva y las nuevas reglas sobre competencia<br />

y concurrencia <strong>de</strong> los convenios colectivos», RL, núms. 17-18, 1994, p. 299. En<br />

la doctrina judicial, STS 21 enero 1997 (Ar. 622), que en un primer momento <strong>de</strong>stacó su<br />

naturaleza contractual para, con posterioridad, consi<strong>de</strong>rar convenios extraestatutarios a<br />

todos los pactos colectivos distintos <strong>de</strong>l convenio estatutario. En parecido sentido, STS 2<br />

febrero 1994 (Ar. 784) ó STSJ Navarra 21 marzo 1994 (Ar. 889).<br />

206<br />

GARCÍA MURCIA,J.: «Función, significado y tipología <strong>de</strong> los acuerdos <strong>de</strong> empresa...»,<br />

cit., p. 41.<br />

207<br />

GARCÍA MURCIA, J.:Los acuerdos <strong>de</strong> empresa, cit., p. 103.<br />

208 Sobre las diferencias con los convenios estatutarios, por extenso, ESCUDERO<br />

RODRÍGUEZ, R.: «Unidad y pluralidad en los acuerdos <strong>de</strong> empresa…», cit., p. 175.<br />

209<br />

MOLINA GARCÍA,M. y CAIRÓS BARRETO,D.M.: «Clasificación <strong>de</strong> los acuerdos <strong>de</strong><br />

empresa y su relación con el convenio colectivo», en AA.VV. (OJEDA AVILÉS, A., Coord.):<br />

El arbitraje laboral. Los acuerdos <strong>de</strong> empresa. VI Congreso Nacional <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong>l<br />

Trabajo y <strong>de</strong> la <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>, Madrid (Tecnos/Junta <strong>de</strong> Andalucía), 1996, p. 296;<br />

QUINTANILLA NAVARRO, R. Y.:Los convenios colectivos irregulares, cit., p. 150 ó ESCU-<br />

DERO RODRÍGUEZ, R.: «Una nueva or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res en las relaciones laborales»,<br />

en AA.VV.: VII Jornadas <strong>de</strong> estudio sobre la negociación colectiva, Madrid (CNCC),<br />

1995, p. 87.<br />

210<br />

SALA FRANCO,T.; ALFONSO MELLADO, C.L. y PEDRAJAS MORENO, A.: Los acuerdos<br />

o pactos <strong>de</strong> empresa, cit., p. 22; ALFONSO MELLADO, C.L.: «La negociación colectiva<br />

tras la reforma <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores», TS, núm. 43, 1994, pp. 97-98 y (aun<br />

<strong>de</strong>fendiendo su carácter estatutario) ESCUDERO RODRÍGUEZ, R.: «El impacto <strong>de</strong> la reforma

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!