02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

326 Los convenios colectivos extraestatutarios<br />

alcanzar mejoras salariales en su seno y otras veces por la búsqueda<br />

<strong>de</strong> un mayor nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los trabajadores, se han incluido cláusulas<br />

variadas que genericamente se han agrupado en torno a un difuso<br />

concepto llamado contenido asistencial.<br />

Para ello se va a partir <strong>de</strong> un concepto <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> complementaria,<br />

conforme al cual habrán <strong>de</strong> incluirse en la misma todas<br />

las formas <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> que, <strong>de</strong> algún modo, complementan la<br />

acción protectora dispensada por el sistema básico; distinto, por tanto,<br />

<strong>de</strong> la <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> voluntaria que, en un sentido diverso, operaría<br />

al margen <strong>de</strong>l sistema, bien para proteger situaciones <strong>de</strong> necesidad<br />

<strong>de</strong> personas no incluidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> este<br />

último, bien para hacer frente a necesida<strong>de</strong>s no cubiertas por dicho<br />

sistema. En uno y otro caso, se tratará <strong>de</strong> auténticas medidas <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong><br />

<strong>Social</strong> siempre y cuando reúnan los elementos estructurales<br />

característicos u originales que las distinguen <strong>de</strong> otros sectores <strong>de</strong> la<br />

política social, tanto en atención a los fines (pretendiendo garantizar a<br />

sus <strong>de</strong>stinatarios una cierta cobertura económica ante eventuales<br />

situaciones <strong>de</strong> necesidad provocadas por la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los riesgos<br />

sociales) como a los medios empleados (en lo fundamental, complejas<br />

técnicas <strong>de</strong> redistribución financiera, en su mayor parte <strong>de</strong> carácter<br />

asegurativo).<br />

Objeto especial <strong>de</strong> estudio van a ser las <strong>de</strong>nominadas «mejoras<br />

directas <strong>de</strong> prestaciones» (que el legislador español incluye entre las<br />

mejoras voluntarias <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>) a pesar <strong>de</strong> que, en rigor, no<br />

puedan consi<strong>de</strong>rarse como medidas <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> complementaria,<br />

pues su financiación, gestión y concesión se efectúan al<br />

márgen <strong>de</strong> las técnicas específicas <strong>de</strong> distribución financiera que <strong>de</strong>limitan<br />

institucionalmente las medidas <strong>de</strong> aquel tipo; y, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> éstas,<br />

las cantida<strong>de</strong>s satisfechas directamente por los empresarios con una<br />

finalidad protectora similar: aten<strong>de</strong>r, reparar o in<strong>de</strong>mnizar <strong>de</strong>terminadas<br />

situaciones <strong>de</strong> necesidad económica <strong>de</strong> los trabajadores a su<br />

servicio, como pue<strong>de</strong>n ser, por ejemplo, las in<strong>de</strong>mnizaciones diferenciales<br />

en casos <strong>de</strong> incapacidad temporal.<br />

Este es el contexto en que se va a utilizar la expresión «mejoras<br />

voluntarias», en la medida en que tal ha sido el único cauce previsto<br />

por el legislador para canalizar la actuación <strong>de</strong> la autonomía colectiva<br />

en el ámbito <strong>de</strong> la <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> complementaria. Se va a partir, en<br />

<strong>de</strong>finitiva, <strong>de</strong> un concepto amplio <strong>de</strong> ésta, entendiendo por tal, cualquier<br />

acción que suponga una protección mayor a la otorgada por el<br />

sistema <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>, incluyendo tanto las mejoras <strong>de</strong> prestaciones<br />

dispensadas por el Régimen General (voluntarias comple-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!