02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90 Los convenios colectivos extraestatutarios<br />

sindicatos no firmantes <strong>de</strong>l acuerdo 313 . De esta manera, situando<br />

extramuros <strong>de</strong>l objeto negocial aquellas condiciones afectadas por<br />

una pretensión <strong>de</strong> generalidad, algunos criterios especialmente incisivos<br />

—legales y científicos— abogan por excluir materias tan típicamente<br />

convencionales como la clasificación profesional, jornadas<br />

<strong>de</strong> trabajo u horarios 314 ,reduciendo en la práctica el contenido a los<br />

pactos retributivos y obligacionales 315 .<br />

El último ejemplo límite aparece en aquel supuesto en el cual la<br />

adhesión al convenio <strong>de</strong> eficacia limitada viniera impuesta a los empleados<br />

<strong>de</strong> nuevo ingreso. Los futuros trabajadores <strong>de</strong>berían prestar su<br />

«consentimiento» (la libertad únicamente estriba en aceptar o rechazar<br />

el contrato) a la inclusión <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l acuerdo extraestatutario como<br />

paso simultáneo al inicio <strong>de</strong> su relación laboral. Tal conducta, a pesar<br />

<strong>de</strong> una evi<strong>de</strong>nte coacción psicológica sobre la voluntad <strong>de</strong> alguien<br />

que <strong>de</strong>sea conseguir un empleo, queda al margen —según la doctrina<br />

judicial 316 — <strong>de</strong> cualquier vulneración <strong>de</strong> la libertad sindical; no cabe<br />

duda, con todo, que su repercusión acabará mermando sobremanera las<br />

posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la «parte débil» <strong>de</strong> rechazar o aceptar el contrato.<br />

313 SSTCo 12/1983, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> febrero; 20/1985, <strong>de</strong> 14 <strong>de</strong> febrero y 105/1992, <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong><br />

julio ó SSTS 30 mayo 1991 (Ar. 5233) y 28 marzo 1994 (Ar. 2643) [un análisis <strong>de</strong>tallado en<br />

MENÉNDEZ SEBASTIÁN,P.:La libertad sindical en la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Tribunal Supremo,<br />

Madrid (Ibi<strong>de</strong>m), 1997, p. 89]. De opinión diferente, entendiendo que «la limitación <strong>de</strong> la<br />

eficacia <strong>de</strong> estos convenios no constituye una imposibilidad esencial u ontológica para que<br />

tales convenios procedan a una regulación <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> virtual afectación<br />

general», ALONSO OLEA,M. y CASAS BAAMONDE,Mª.E.: Derecho <strong>de</strong>l Trabajo,cit., p. 900.<br />

A su vez, «mientras se permita apartarse libre y voluntariamente <strong>de</strong>l mismo no supone perjuicio<br />

o discriminación alguno…, ni tampoco que siga aplicándose para quienes consi<strong>de</strong>ran<br />

su contenido más ventajoso», MIÑAMBRES PUIG, C.: «Sobre la absoluta prevalencia en el<br />

or<strong>de</strong>n social <strong>de</strong> la autonomía colectiva sobre la autonomía individual», REDT, núm. 61,<br />

1993, pp. 770 y ss. También crítico con la doctrina <strong>de</strong>l Tribunal Constitucional, BORRAJO<br />

DACRUZ,E.: «Articulación entre autonomía individual y colectiva y las normas estatales en<br />

la regulación <strong>de</strong>l trabajo: balances y perspectivas», AL, 1993, T. I, p. 54.<br />

314 STS 30 mayo 1991 (Ar. 5233); en la doctrina científica, GOERLICH PESET,J.Mª.:<br />

«Los pactos informales en la empresa», en SALA FRANCO, T.; PÉREZ DE LOS COBOS ORI-<br />

HUEL, F. y GOERLICH PESET, J. Mª.: Manifestaciones <strong>de</strong> la autonomía colectiva en el<br />

or<strong>de</strong>namiento español, cit., p. 88.<br />

315<br />

SOTO RIOJA, S. (<strong>de</strong>): La libertad sindical negativa, cit., p. 330 y VALDEOLIVAS<br />

GARCÍA,Y.:Antisindicalidad y relaciones <strong>de</strong> trabajo, cit., p. 339. Respetando, es obvia la precisión,<br />

las condiciones <strong>de</strong> trabajo fijadas en convenio <strong>de</strong> eficacia general, STSJ Cataluña 13<br />

abril 1999 (Ar. 1036) ó, en la doctrina científica, GOÑI SEIN, J. L.: «La indisponibilidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rechos reconocidos en convenio colectivo a través <strong>de</strong> pacto extraestatutario», cit., p. 356.<br />

316 STS 14 julio 1995 (Ar. 6254), con sugerente comentario <strong>de</strong> DESDENTADO BONETE,<br />

A. y VALDÉS DE LA VEGA,B.:La negociación colectiva en la doctrina <strong>de</strong>l Tribunal Supremo.<br />

Un análisis <strong>de</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia, cit., p. 105.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!