02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una construcción teórica 91<br />

Tampoco cabe olvidar las posibles —y probables— lesiones causadas<br />

al <strong>de</strong>recho fundamental tantas veces mencionado en su vertiente<br />

negativa (así como a los <strong>de</strong> igualdad y no discriminación 317 ), en particular<br />

a través <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nominadas «cláusulas <strong>de</strong> ventajas reservadas» 318 .<br />

Mediante éstas, los trabajadores no integrados en el sindicato firmante<br />

verían impedida la posibilidad <strong>de</strong> adhesión hasta tanto no <strong>de</strong>cidieran su<br />

incorporación a dicha asociación obrera; llegando, en consecuencia y a<br />

la postre, a constituir una presión intolerable en pos <strong>de</strong> la afiliación 319 .<br />

En <strong>de</strong>finitiva, conviene observar que, bajo esta perspectiva, la<br />

libertad sindical negativa fuerza a mantener subsistente en todo caso<br />

una oferta <strong>de</strong> contratación sin fronteras personales, resultando indiferente<br />

que el empresario abra o no la aplicación <strong>de</strong>l pacto extraestatutario,<br />

habida cuenta constituye una facultad <strong>de</strong> sus empleados adherirse<br />

a él o no 320 .<br />

8. LA CONCURRENCIA ENTRE CONVENIOS ESTATUTARIOS<br />

Y EXTRAESTATUTARIOS SE RESOLVERÁ A TRAVÉS<br />

DEL ARTÍCULO 3.3. ET Y DEL PRINCIPIO DE NORMA<br />

MÍNIMA. EL PRINCIPIO DE MODERNIDAD REGIRÁ<br />

LA CONCURRENCIA ENTRE EXTRAESTATUTARIOS<br />

Las serias dudas respecto a la naturaleza y eficacia <strong>de</strong>l resultado<br />

negocial extraestatutario, así como la intuición e intención primera <strong>de</strong><br />

salvaguardar en cualquier caso la primacía <strong>de</strong> aquella norma paccionada<br />

reconocida por la ley y la jurispru<strong>de</strong>ncia como fuente <strong>de</strong> Derecho<br />

321 (valorando —en tesis no compartida— que no ocurre tal en el<br />

pacto irregular), pue<strong>de</strong>n llevar incluso a pre<strong>de</strong>terminar la respuesta, en<br />

ningún caso fácil, al interrogante sobre las relaciones entre los con-<br />

317 FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ,J. J. y AGRA VIFORCOS, B.: «Adhesión individual tácita<br />

a convenio colectivo extraestatutario....», cit., p. 290.<br />

318 SOTO RIOJA, S. (<strong>de</strong>): La libertad sindical negativa, cit., p. 334 y ALBIOL MONTE-<br />

SINOS, I.: El sindicato en la empresa, cit., p. 30.<br />

319 Dicho instrumento «coacciona, o, al menos, induce, a seguir la línea <strong>de</strong>l sindicato<br />

negociador, o empuja incluso a la afiliación», aun cuando los Tribunales no hayan<br />

<strong>de</strong>fendido dicha tesis, SSTCT 21 febrero y 6 septiembre 1986 (Ar. 1333 y 8705) ó 9 julio<br />

1987 (Ar. 17700); pronunciamientos parcialmente ratificados en STCo 108/1989, <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong><br />

junio. En la doctrina, por todos, GARCÍA MURCIA,J.: «Criterios jurispru<strong>de</strong>nciales sobre la<br />

naturaleza y la eficacia <strong>de</strong> los pactos colectivos atípicos», cit, p. 423 ó MENÉNDEZ SEBAS-<br />

TIÁN, P.:La libertad sindical en la jurispru<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l Tribunal Supremo, cit., p. 90.<br />

320 SOTO RIOJA, S. (<strong>de</strong>): La libertad sindical negativa, cit., p. 356.<br />

321 ALONSO OLEA, M. y CASAS BAAMONDE,Mª. E.: Derecho <strong>de</strong>l Trabajo,cit., p. 929.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!