02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

40 Los convenios colectivos extraestatutarios<br />

<strong>de</strong> representación, cuya naturaleza no es dispositiva» 89 . El resultado,<br />

a falta <strong>de</strong> que prospere una i<strong>de</strong>a doctrinal llena <strong>de</strong> lógica, cual es la <strong>de</strong><br />

acudir a la mayor representatividad sindical 90 —o la variante <strong>de</strong>l<br />

convenio <strong>de</strong> franja—, aboca a la negociación colectiva extraestatutaria<br />

o a la individual con el empresario.<br />

— Un último ejemplo <strong>de</strong> cierto relieve viene dado por la pertinaz<br />

negativa <strong>de</strong>l legislador a abordar los problemas <strong>de</strong> los grupos <strong>de</strong><br />

empresa en el or<strong>de</strong>namiento social. La anomia se podría traducir en<br />

una fuente continua <strong>de</strong> convenios <strong>de</strong> eficacia limitada cuando<br />

—como suce<strong>de</strong> con harta frecuencia— la matriz pretendiere negociar<br />

un acuerdo plural aplicable a varias empresas afines 91 . Para evitarlo,<br />

y con la mejor <strong>de</strong> las intenciones, el Tribunal Supremo ha entendido<br />

oportuno aplicar también en este ámbito la teoría <strong>de</strong>l levantamiento<br />

<strong>de</strong>l velo, consi<strong>de</strong>rando al grupo como una empresa cuando exista<br />

una dirección única 92 , pon<strong>de</strong>rando, también, que en estos convenios<br />

suele ser más complicada, pero no imposible, la participación <strong>de</strong> las<br />

representaciones unitarias <strong>de</strong> las distintas unida<strong>de</strong>s 93 —incluso para<br />

algunos sería factible la negociación <strong>de</strong>l «comité <strong>de</strong> grupo» allí don<strong>de</strong><br />

se hubiere constituido 94 —; en consecuencia, exigirá para la negociación<br />

estatutaria que se cumplimenten los requisitos contenidos en<br />

el artículo 87.1 ET 95 .<br />

89 STS 4 junio 1999 (Ar. 5068).<br />

90 Recordando la adopción <strong>de</strong> este criterio en el Acuerdo <strong>de</strong> Cobertura <strong>de</strong> Vacíos, o su<br />

aplicación en empresas <strong>de</strong> trabajo temporal, LAHERA FORTEZA, J.: «¿Es posible la negociación<br />

colectiva <strong>de</strong> eficacia general en sectores sin representación unitaria?. El caso taurino»,<br />

RL, núm. 19, 1999, pp. 58-59.<br />

91 Amplio estudio <strong>de</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia al respecto en DESDENTADO BONETE,A. y VAL-<br />

DÉS DE LA VEGA, B.:La negociación colectiva en la doctrina <strong>de</strong>l Tribunal Supremo. Un<br />

análisis <strong>de</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia, cit., pp. 28 y ss.<br />

92 STS 15 febrero 1993 (Ar. 1165). En la doctrina, MOLINA NAVARRETE,C. y OLARTE<br />

ENCABO, S.: «Los grupos <strong>de</strong> empresa, ¿<strong>de</strong>finitivamente una unidad <strong>de</strong> negociación <strong>de</strong><br />

ámbito empresarial o supraempresarial?», AL, núm. 43, 1993, pp. 77 y ss.<br />

93 STS 30 octubre 1995 (Ar. 7903).<br />

94 MOLINA NAVARRETE, C. y OLARTE ENCABO, S.: «Algunas reflexiones a propósito<br />

<strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> la legitimación negocial en los grupos <strong>de</strong> empresas», en AA.VV.<br />

(NAVARRO NIETO, F., Coord.): Negociación colectiva y solución <strong>de</strong> conflictos en el<br />

sistema español <strong>de</strong> relaciones laborales. XI Jornadas Andaluzas <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong>l Trabajo<br />

y Relaciones Laborales, Madrid (Trotta), 1994, p. 119. Contra, CRUZ VILLALÓN,<br />

J.: «La negociación colectiva en los grupos <strong>de</strong> empresa», en AA.VV. (BAYLOS GRAU,A.<br />

y COLLADO GARCÍA, L., Eds.): Grupos <strong>de</strong> empresas y Derecho <strong>de</strong>l Trabajo, Madrid<br />

(Trotta), 1994, p. 293 ó ROMÁN DE LA TORRE, Mª. D.: La composición <strong>de</strong> la representación<br />

social en la negociación colectiva estatutaria, Valencia (Tirant lo Blanch),<br />

1999, p. 156.<br />

95 STS 28 octubre 1999 (Ar. 8510).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!