02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una construcción teórica 99<br />

En cualquier caso, cabría apuntar dos cauces a través <strong>de</strong> los cuales<br />

el convenio atípico pue<strong>de</strong>, <strong>de</strong> facto, producir el efecto <strong>de</strong> sustituir a<br />

otro erga ommes.<br />

1. Cuando el anterior en el tiempo excluya expresamente la aplicación<br />

<strong>de</strong>l artículo 86.3 ET, es <strong>de</strong>cir, rechaze su propia ultraactividad,<br />

no parece haber obstáculo para suscribir, una vez <strong>de</strong>nunciado, un<br />

convenio irregular que, en tal caso, no tendrá por qué circunscribirse<br />

a la mejora, pues no existirá ya norma <strong>de</strong> mínimos alguna. Ante tal<br />

eventualidad, la «conversión» en otro <strong>de</strong> eficacia generalizada 367 no<br />

podrá ser consi<strong>de</strong>rada extraña, pues su ámbito <strong>de</strong> aplicación, inicialmente<br />

reducido, con toda probabilidad se verá ampliado por la adhesión<br />

<strong>de</strong> aquellos trabajadores no afiliados que prefieran incorporarse<br />

al nuevo acuerdo antes <strong>de</strong> ver cómo sus relaciones quedan abandonadas<br />

a la autonomía individual 368 .<br />

2. Incluso para el supuesto <strong>de</strong> prórroga, las adhesiones <strong>de</strong> los<br />

empleados sometidos a la disciplina <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong>nunciado acabarán<br />

a menudo provocando la coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negociación;<br />

llevando, finalmente, a la sustitución <strong>de</strong>l compromiso típico<br />

por el atípico 369 .<br />

10. LA HUELGA QUE TENGA POR OBJETO NOVAR EL<br />

CONTENIDO DE UN CONVENIO DE EFICACIA<br />

LIMITADA EN VIGOR HABRÁ DE SER REPUTADA<br />

ILEGAL<br />

Cuando el artículo 11 c) DLRT califica como ilegal —entre<br />

otras— aquella huelga que «tenga por objeto alterar, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su<br />

período <strong>de</strong> vigencia, lo pactado en un convenio colectivo», <strong>de</strong>ja abierto<br />

el problema <strong>de</strong> su aplicabilidad o no a los <strong>de</strong> eficacia limitada. El<br />

punto <strong>de</strong> partida adoptado sobre la naturaleza jurídica <strong>de</strong>l instituto<br />

condicionará la respuesta —<strong>de</strong> por sí ya controvertida cuando <strong>de</strong><br />

estatutarios se trata— y dividirá en dos gran<strong>de</strong>s corrientes las opciones<br />

finales.<br />

367 STS 10 junio 1998 (Ar. 4105).<br />

368 ESCRIBANO GUTIÉRREZ,J.: «Eficacia <strong>de</strong> los convenios colectivos extraestatutarios<br />

en el seno <strong>de</strong> las nuevas funciones <strong>de</strong> la autonomía colectiva», cit., p. 699.<br />

369 SSTS 21 diciembre 1994 (Ar. 10346), 14 julio 1995 (Ar. 6254) y 14 diciembre<br />

1996 (Ar. 9462) ó, en la doctrina, CASAS BAAMONDE,Mª. E.: «Ley, autonomía colectiva y<br />

eficacia <strong>de</strong> los convenios colectivos», cit., p. 240-241.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!