02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

28 Los convenios colectivos extraestatutarios<br />

2. EL ORIGEN Y FUNCIONES DE LOS CONVENIOS DE<br />

EFICACIA LIMITADA PUEDEN SER MUY DIVERSOS<br />

Examinar las manifestaciones fundamentales <strong>de</strong> los convenios<br />

<strong>de</strong> eficacia limitada significa dar cuenta <strong>de</strong> la variada panoplia <strong>de</strong> funciones<br />

y finalida<strong>de</strong>s a que pue<strong>de</strong>n obe<strong>de</strong>cer. En concreto, el convenio<br />

extraestatutario pue<strong>de</strong> ser el resultado <strong>de</strong> la frustración <strong>de</strong> otro erga<br />

omnes, al no conseguir acreditar las exigencias <strong>de</strong> representatividad o<br />

mayoría para la aprobación requeridas por la ley o respon<strong>de</strong>r a una<br />

opción libre y consciente <strong>de</strong> las partes tanto por no cumplir inicialmente<br />

las condiciones previstas en el Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores<br />

como por reunirlas y, en ejercicio <strong>de</strong> su libertad negocial, <strong>de</strong>cidir<br />

que quieren precisamente un convenio <strong>de</strong> aplicación limitada (en<br />

ambos casos respetando los requisitos <strong>de</strong> legitimación negocial). Pue<strong>de</strong>n<br />

nacer ya como acuerdos irregulares o ser el resultado <strong>de</strong> una<br />

resolución judicial que niegue su naturaleza estatutaria y le reconozca<br />

esta eficacia «residual» («convenio oficial frustrado»). Por último,<br />

pue<strong>de</strong>n celebrarse «en lugar <strong>de</strong>» un pacto estatutario o entrar a regular<br />

condiciones <strong>de</strong> trabajo ya sometidas a un compromiso <strong>de</strong> eficacia<br />

general, e incluso cabe que su función sea la <strong>de</strong> complementar a este<br />

último (convenios «<strong>de</strong> adaptación»).<br />

Des<strong>de</strong> este punto <strong>de</strong> vista, cada uno <strong>de</strong> los tres subenunciados preten<strong>de</strong><br />

ser una muestra binaria, en la cual la primera <strong>de</strong> las alternativas<br />

asumiría el papel «tradicional» <strong>de</strong>l acuerdo, frente a otras variantes<br />

posibles en presencia a veces ignoradas y/o, incluso, discutidas:<br />

1.º Cierto es que «la mayor parte <strong>de</strong> los llamados convenios<br />

extraestatutarios... han sido la consecuencia inmediata <strong>de</strong>l estadísticamente<br />

frecuente fracaso <strong>de</strong> las negociaciones colectivas estatutarias»<br />

30 ; que en numerosas ocasiones se llega a la eficacia limitada<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la imposibilidad <strong>de</strong> alcanzar los requisitos <strong>de</strong> representatividad<br />

y mayoría previstos en la ley (los cuales, no por menos duros —que<br />

antes— <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> ser muy onerosos en bastantes supuestos, sobre<br />

todo para la representación social 31 ). Sin embargo, no es menos<br />

cierto que en ocasiones no media fracaso alguno; antes al contrario,<br />

surgen <strong>de</strong> la intención expresa <strong>de</strong> alcanzar un convenio <strong>de</strong> eficacia<br />

limitada, bien porque quienes así lo preten<strong>de</strong>n son conscientes <strong>de</strong><br />

sus carencias representativas, bien porque, aun no teniéndolas,<br />

30 STS 25 enero 1999 (Ar. 896).<br />

31 RODRÍGUEZ-PIÑERO y BRAVO-FERRER,M.: «Mayorías y minorías en la negociación<br />

colectiva», RL, 1985, T. II, p. 46.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!