02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una construcción teórica 61<br />

4. LOS DISTINTOS ACUERDOS CONTEMPLADOS EN EL<br />

ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES —Y EN EL DLRT—<br />

NO DEBEN SER CONSIDERADOS CONVENIOS<br />

COLECTIVOS EXTRAESTATUTARIOS<br />

El Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores alu<strong>de</strong> en muchos <strong>de</strong> sus preceptos<br />

a acuerdos sobre <strong>de</strong>terminadas materias sin otorgarles expresamente<br />

la calificación <strong>de</strong> convenios colectivos, aun cuando les confiera una<br />

eficacia similar a la <strong>de</strong> éstos 195 ; dato que los emparenta con el «pacto<br />

que ponga fin a la huelga» previsto en el artículo 8.2 DLRT 196 .<br />

A pesar <strong>de</strong> la pluralidad <strong>de</strong> especies 197 ofrecidas por el género<br />

198 , «la polarización <strong>de</strong> su eficacia ha llevado con frecuencia a asi-<br />

195 Des<strong>de</strong> otra perspectiva, cabe consi<strong>de</strong>rarlos como una «vía <strong>de</strong> regulación supletoria<br />

<strong>de</strong>l convenio: la ley remite a éste en primer lugar, y sólo en su <strong>de</strong>fecto al acuerdo <strong>de</strong><br />

empresa, <strong>de</strong> forma que éste queda por lo general relegado a una posición secundaria en esa<br />

escala <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> regulación», GARCÍA MURCIA, J.:Los acuerdos <strong>de</strong> empresa, Madrid<br />

(CES), 1998, p. 28.<br />

196 Su distinción con los acuerdos sobre servicios <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong>l artículo 6.7<br />

DLRT, en QUINTANILLA NAVARRO, R.Y.: Los convenios colectivos irregulares, cit.,<br />

pp. 158-159.<br />

197<br />

CORREA CARRASCO, M.:Convenios y acuerdos colectivos <strong>de</strong> trabajo, Pamplona<br />

(Aranzadi), 1997, p. 153. «Figura llena <strong>de</strong> aristas», en los términos <strong>de</strong> ESCUDERO<br />

RODRÍGUEZ,R.: «Unidad y pluralidad en los acuerdos <strong>de</strong> empresa en la reforma <strong>de</strong> 1994»,<br />

en AA.VV. (ALARCÓN CARACUEL, M. R. y DEL REY GUANTER,S., Coords.): La reforma <strong>de</strong><br />

la negociación colectiva, cit., p. 171. Clasificación <strong>de</strong> las posibles variantes, sin perjuicio<br />

<strong>de</strong> nuevas incorporaciones, en SALA FRANCO, T.; ALFONSO MELLADO, C.L. y PEDRAJAS<br />

MORENO,A.:Los acuerdos o pactos <strong>de</strong> empresa,Valencia (Tirant lo Blanch), 1996, p. 12,<br />

y, por no alargar la enumeración, GARCÍA MURCIA, J.:Los acuerdos <strong>de</strong> empresa, cit., pp.<br />

75 y ss., quien distingue entre acuerdos <strong>de</strong> regulación sobre condiciones <strong>de</strong> trabajo, <strong>de</strong><br />

modificación <strong>de</strong> aquéllas, <strong>de</strong> gestión o reorganización productiva, <strong>de</strong> <strong>de</strong>scuelgue y fijación<br />

<strong>de</strong> la estructura salarial, <strong>de</strong> pacificación y resolución <strong>de</strong> conflictos y, en fin, <strong>de</strong> representación<br />

y acción colectiva en la empresa.<br />

198 Constituyen «una especie <strong>de</strong> convención doctrinal, ciertamente <strong>de</strong> gran tradición<br />

en nuestro sistema, utilizada con frecuencia por la práctica jurisdiccional y <strong>de</strong> indudable<br />

fortuna en su carga expresiva», GARCÍA MURCIA, J.: «Función, significado y tipología<br />

<strong>de</strong> los acuerdos <strong>de</strong> empresa», DL, núm. 46, 1995, p. 39. Para alguno <strong>de</strong> los que más<br />

han estudiado la cuestión pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong>finidos cómo «un mecanismo negocial <strong>de</strong> contenido<br />

material limitado o incluso monográfico, que si bien ha sido tipificado por el legislador,<br />

tiene un alto grado <strong>de</strong> informalidad y cuyo ámbito <strong>de</strong> actuación es la empresa o centro<br />

<strong>de</strong> trabajo», GORELLI HERNÁNDEZ, J.:Los acuerdos <strong>de</strong> empresa como fuente <strong>de</strong>l<br />

or<strong>de</strong>namiento laboral, Madrid (Civitas), 1999, p. 54 o, <strong>de</strong>l mismo autor, con VALVERDE<br />

ASENCIO,A.: «La reforma <strong>de</strong> 1994 y los acuerdos <strong>de</strong> empresa», RL, núm. 22, 1995, p. 33.<br />

Su finalidad estriba en adaptar las previsiones genéricas contenidas en los convenios<br />

colectivos a las específicas circunstancias <strong>de</strong> las empresas o a regular situaciones no previstas<br />

por ellos, ESCUDERO RODRÍGUEZ, R.: «Unidad y pluralidad en los acuerdos <strong>de</strong><br />

empresa…», cit., p. 168.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!