02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

62 Los convenios colectivos extraestatutarios<br />

milar la naturaleza <strong>de</strong> las diferentes figuras <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la negociación<br />

colectiva, bien al convenio estatutario, o bien al extraestatutario»<br />

199 ; más aún, el propio silencio legal ha llevado a la necesidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>terminar si su proyección subjetiva es erga omnes o aparece limitada<br />

a los firmantes y sus afiliados o asociados o si su carácter <strong>de</strong><br />

acuerdos sui generis les hace disfrutar <strong>de</strong> rasgos propios <strong>de</strong> uno y<br />

otro mo-<strong>de</strong>lo 200 .<br />

En primer lugar, quienes <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n que este tipo <strong>de</strong> pactos gozan<br />

<strong>de</strong> la misma naturaleza jurídica que los convenios ajustados a las<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong>l Título III ET fundamentan su posición en dos argumentos<br />

principales 2<strong>01</strong> :<strong>de</strong> un lado, aun cuando sólo sea con fines <strong>de</strong><br />

precisión terminológica y sistemática, aparecen —excepción hecha<br />

<strong>de</strong>l mentado compromiso <strong>de</strong> finalización <strong>de</strong> la huelga— expresamente<br />

contemplados por el propio Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores, siendo,<br />

por tanto, «estatutarios» 202 en sentido estricto; <strong>de</strong> otro, sus efectos<br />

se van a exten<strong>de</strong>r a la totalidad <strong>de</strong> los trabajadores al servicio <strong>de</strong>l<br />

empresario en el ámbito <strong>de</strong> referencia, disfrutando así <strong>de</strong> una eficacia<br />

erga omnes producto <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> precisar para su elaboración <strong>de</strong> la<br />

observancia <strong>de</strong> aquellos requisitos <strong>de</strong> representatividad, legitimación<br />

secundaria y mayorías exigidos a la hora <strong>de</strong> negociar un convenio<br />

colectivo <strong>de</strong> idéntica proyección personal 203 .<br />

199<br />

GORELLI HERNÁNDEZ,J.:Los acuerdos <strong>de</strong> empresa como fuente <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento<br />

laboral, cit., p. 48.<br />

200<br />

FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ, J. J.: «La eficacia <strong>de</strong>l acuerdo <strong>de</strong> empresa en la regulación<br />

<strong>de</strong> las relaciones laborales», IL, núm. 21, 2000, pp. 9-10. El intento más acabado, analizando<br />

los diversos acuerdos y su contraste con los convenios irregulares, en QUINTANILLA<br />

NAVARRO, R. Y.:Los convenios colectivos irregulares, cit., pp. 151 y ss.<br />

2<strong>01</strong> En este sentido, ESCUDERO RODRÍGUEZ,R.: «Ley, convenios colectivos y acuerdos<br />

<strong>de</strong> empresa», en AA.VV. (VALDÉS DAL-RÉ,F.,Dir.): La reforma <strong>de</strong>l mercado <strong>de</strong> trabajo,<br />

Valladolid (Lex Nova), 1994, p. 55; VALDÉS DAL-RÉ,F.: «Notas sobre la reforma <strong>de</strong>l marco<br />

legal <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong> la negociación colectiva», en AA.VV.: Reforma <strong>de</strong> la legislación<br />

laboral, Sevilla (Universidad <strong>de</strong> Sevilla), 1997, p. 232; GONZÁLEZ DEL REY<br />

RODRÍGUEZ, I.: «Acuerdos <strong>de</strong> empresa y modificación <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong> trabajo pactadas<br />

en convenio colectivo», REDT, núm. 75, 1996, p. 112; CRUZ VILLALÓN,J.: «El artículo 41<br />

<strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores tras la reforma <strong>de</strong> 1994», en AA.VV. (VALDÉS DAL-RÉ,F.<br />

y CASAS BAAMONDE, Mª.E., Coords.): La reforma <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores,<br />

Madrid (La Ley), 1994, pp. 130-131 ó FERNÁNDEZ LÓPEZ, Mª. F.: «El papel <strong>de</strong>l convenio<br />

colectivo como fuente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho tras la reforma <strong>de</strong> la legislación laboral», AL, 1995,<br />

T. I, pp. 96 y ss.<br />

202<br />

GARCÍA MURCIA, J.:Los acuerdos <strong>de</strong> empresa, cit., pp. 104-105.<br />

203<br />

APILLUELO MARTÍN. M.: «Los convenios colectivos extraestatutarios y los acuerdos<br />

colectivos y plurales <strong>de</strong> empresa. Algunas precisiones <strong>de</strong> la jurispru<strong>de</strong>ncia y la nueva<br />

LET 1994», cit., pp. 141-142.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!