02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La protección social en los convenios colectivos extraestatutarios 351<br />

to, tampoco por la hipotética concurrencia entre convenios <strong>de</strong> distinto<br />

ámbito, sino, y <strong>de</strong> manera muy importante, por la ruptura <strong>de</strong>finitiva<br />

<strong>de</strong>l contrato individual <strong>de</strong> trabajo por <strong>de</strong>cisión unilateral <strong>de</strong>l empresario<br />

imponiendo al empleado el abandono <strong>de</strong> la empresa y, en<br />

consecuencia, el ámbito subjetivo <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong>l convenio, a cuyo<br />

amparo éste podría hacerse beneficiario <strong>de</strong> dichas prestaciones.<br />

La doctrina ha consi<strong>de</strong>rado plenamente justificada al respecto la<br />

exigencia <strong>de</strong> una a<strong>de</strong>cuada regulación legal o convencional (a través<br />

<strong>de</strong> un convenio marco) que, cuando menos, mitigue los gravísimos<br />

efectos que el acto <strong>de</strong> <strong>de</strong>spido pudiera acarrear sobre los regímenes<br />

complementarios <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> creados en normas convencionales,<br />

sobre todo <strong>de</strong> ámbito empresarial. La solución podría venir<br />

<strong>de</strong>terminada por el establecimiento <strong>de</strong> la necesaria correspon<strong>de</strong>ncia y<br />

comunicabilidad entre los diversos regímenes complementarios <strong>de</strong>l<br />

sistema básico <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>, para evitar así la pérdida <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los interesados como consecuencia <strong>de</strong> un cambio <strong>de</strong> unidad<br />

productiva o incluso <strong>de</strong> profesión, o por la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la<br />

obligación empresarial <strong>de</strong> <strong>de</strong>volver a los interesados las cuotas por<br />

ellos satisfechas para la obtención <strong>de</strong> unos beneficios que ya no van a<br />

disfrutar, precisamente porque su relación <strong>de</strong> empleo se ha extinguido,<br />

y, en sentido contrario, <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> la simple pérdida <strong>de</strong> tales<br />

beneficios en los casos en que éstos provengan <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong> financiación<br />

exclusivamente a cargo <strong>de</strong>l capital.<br />

El or<strong>de</strong>namiento jurídico español no se ha <strong>de</strong>cidido por ninguna<br />

<strong>de</strong> las dos soluciones apuntadas por la doctrina, sino que ha preferido<br />

abandonar a la autonomía colectiva <strong>de</strong> los contratantes la tarea <strong>de</strong><br />

remediar las posibles repercusiones negativas <strong>de</strong> la movilidad <strong>de</strong> los<br />

empleados sobre el mantenimiento <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos en curso <strong>de</strong> adquisición.<br />

La práctica negocial ha manifestado unas preferencias y unas<br />

preocupaciones normalmente muy alejadas <strong>de</strong> los problemas relativos<br />

a la frustración <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> los trabajadores a la obtención futura<br />

<strong>de</strong> prestaciones complementarias <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong> por alteraciones<br />

<strong>de</strong> su relación <strong>de</strong> empleo, al punto <strong>de</strong> que ni uno sólo <strong>de</strong> los<br />

convenios estudiados establecen previsiones al respecto. No se aprecia<br />

un diferente régimen jurídico <strong>de</strong> los aseguramientos que prevén la<br />

posible participación <strong>de</strong>l trabajador-beneficiario en el pago <strong>de</strong> las<br />

primas <strong>de</strong>l seguro, respecto <strong>de</strong> aquéllos en los cuales la empresa es la<br />

única responsable <strong>de</strong> su concertación y pago. Quizá la solución podría<br />

venir por la elaboración <strong>de</strong> una disposición normativa <strong>de</strong> carácter<br />

general (al margen <strong>de</strong> las disposiciones concretas existentes en materia<br />

<strong>de</strong> planes <strong>de</strong> pensiones) estableciendo, entre otras cuestiones, los

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!