02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una construcción teórica 53<br />

En fin, las soluciones al incumplimiento se quedan en unos «distantes»<br />

arts. 1089, 1091 y 11<strong>01</strong> CC 162 , que <strong>de</strong>jan frío al intérprete<br />

cuando <strong>de</strong> nuevo comprueba cómo un interés <strong>de</strong> origen colectivo<br />

(aun cuando limitado) se ventila con una simple in<strong>de</strong>mnización por<br />

los daños y perjuicios causados a cada sujeto a quien sea <strong>de</strong> aplicación<br />

el referente extraestatutario. No se valora el incumplimiento <strong>de</strong>l<br />

convenio, sino el <strong>de</strong> los contratos, y buena prueba <strong>de</strong> ello es que, dándole<br />

el «golpe <strong>de</strong> gracia <strong>de</strong>finitivo» 163 y «<strong>de</strong>svalorizándolos o <strong>de</strong>valuándolos»<br />

164 , una perspectiva <strong>de</strong> corte eminentemente privatista<br />

nunca admitiría la aplicación <strong>de</strong> la normativa sobre infracciones y sanciones<br />

<strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n social a estos supuestos 165 .<br />

Se compren<strong>de</strong> así la reflexión última <strong>de</strong> quien sostiene cómo «la<br />

cuestión latente en doctrinas afirman la eficacia obligacional <strong>de</strong> los convenios<br />

informales es que no pue<strong>de</strong>n dar razón suficiente y firme sobre<br />

cómo aquéllos <strong>de</strong>spliegan una eficacia in<strong>de</strong>rogable y no meramente<br />

obligacional cuando se aplican a los sujetos representados por las partes.<br />

La necesidad <strong>de</strong> recurrir a la incorporación expresa o tácita <strong>de</strong> las cláusulas<br />

<strong>de</strong> tales convenios a los contratos individuales <strong>de</strong>ja fuera aspectos<br />

<strong>de</strong>l contenido normativo <strong>de</strong> los convenios no concretables en <strong>de</strong>rechos<br />

individuales, al tiempo que proce<strong>de</strong> recurrir a complejos mecanismos<br />

jurídicos para evitar la in<strong>de</strong>rogabilidad singular y la irrenunciabilidad» 166 .<br />

3.2. Sobre la eficacia «real» <strong>de</strong>l convenio extraestatutario<br />

como resultante, tómese como punto <strong>de</strong> partida<br />

su naturaleza contractual o <strong>de</strong> acto normativo<br />

La «insalvable contradicción» <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> «hablar <strong>de</strong> convenios<br />

colectivos sin eficacia normativa» 167 explica la razón en virtud <strong>de</strong> la<br />

162 STCT 8 mayo 1984 (Ar. 4856).<br />

163 SALA FRANCO,T.: «Los convenios colectivos extraestatutarios», cit., p. 79.<br />

164 ESCUDERO RODRÍGUEZ,R.: «El nuevo marco legal <strong>de</strong> la potestad sancionadora <strong>de</strong><br />

la Administración en el or<strong>de</strong>n social», RL, núm. 11, 1988, p. 45.<br />

165 Impecable formalmente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta posición jurídica, la tesis <strong>de</strong> quien no obstante<br />

acaba <strong>de</strong>fendiendo la nulidad <strong>de</strong> tales convenios, QUINTANILLA NAVARRO, R.Y.: Los convenios<br />

colectivos irregulares, cit., p. 131.<br />

166 RIVERO LAMAS,J.: «Las relaciones entre la ley, el convenio colectivo y las manifestaciones<br />

<strong>de</strong> negociación informal», cit., p. 117.<br />

167 «Los llamados ‘convenios <strong>de</strong> Derecho común’, que ni poseen efectos normativos ni<br />

se rigen por la legislación laboral, se separan así netamente <strong>de</strong> los verda<strong>de</strong>ros convenios<br />

colectivos laborales, previstos en la Constitución y regulados en el Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores.<br />

Y sólo un claro exceso verbal pue<strong>de</strong> llevar a calificarlos como convenios colectivos»,<br />

MONTOYA MELGAR,A.: «Sobre la viabilidad legal <strong>de</strong> los convenios colectivos...», cit., p. 63.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!