02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

206 Los convenios colectivos extraestatutarios<br />

suce<strong>de</strong> en el régimen legal <strong>de</strong> la movilidad funcional ordinaria, la concurrencia<br />

<strong>de</strong> requisitos dotados <strong>de</strong> naturaleza causal y temporal, que<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rán <strong>de</strong> la modificación <strong>de</strong> la prestación incialmente contratada<br />

(art. 39.5 ET)<br />

La inserción expresa en los contenidos negociales <strong>de</strong> la eventual<br />

movilidad funcional extraordinaria tiene lugar en abundantes ocasiones<br />

que serán analizadas con todo <strong>de</strong>talle en otro apartado <strong>de</strong>l presente<br />

estudio. Unicamente cabe señalar en este momento el número<br />

significativamente elevado <strong>de</strong> convenios colectivos que remiten o<br />

reproducen la regulación legal acerca <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> movilidad funcional,<br />

<strong>de</strong>saprovechando la oportunidad que brinda el artículo 39.5 ET<br />

para que la negociación regule cambios funcionales sustanciales que<br />

<strong>de</strong>sbor<strong>de</strong>n los límites inicialmente contemplados por la norma.<br />

Así, el <strong>de</strong>sarrollo que encuentra en la regulación convenional<br />

extraestatutaria la movilidad funcional <strong>de</strong> carácter extraordinario, se<br />

refleja, casi siempre y sin perjuicio <strong>de</strong> lo que <strong>de</strong>spués se dirá en el<br />

capítulo IV <strong>de</strong> este informe, en la especificación o <strong>de</strong>limitación <strong>de</strong> las<br />

causas habilitadoras para el ejercicio <strong>de</strong> tal movilidad. De este modo,<br />

no es infrecuente la inclusión <strong>de</strong> causas distintas <strong>de</strong> las contempladas<br />

legalmente 107 .<br />

5.4. Reglas comunes a la movilidad funcional<br />

En fin, para dar por finalizado el estudio <strong>de</strong>l contenido que <strong>de</strong>dica<br />

la negociación colectiva extraestatutaria a la movilidad funcional,<br />

resta únicamente por hacer referencia a las siguientes limitaciones<br />

comunes a todos los supuestos anteriormente <strong>de</strong>scritos:<br />

1. Unicamente <strong>de</strong> manera excepcional se vincula expresamente la<br />

legitimidad <strong>de</strong>l cambio funcional a la formación profesional 108 , bien<br />

explicitando el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> resistencia frente a cambios funcionales<br />

impuestos sin respetar tal límite, bien previendo el reciclaje o la<br />

adaptación a las nuevas funciones 109 .<br />

2. Con caracter esporádico la negociación colectiva acoge <strong>de</strong><br />

manera expresa el límite <strong>de</strong> la promoción profesional con el fin último<br />

107 En paradigmático ejemplo, CC Santa Bárbara Sistemas SA (art.39).<br />

108 CC Agencia EFE (art. 42) ó CC Técnicas <strong>de</strong> Descontaminación SA (art. 26).<br />

109 CC Alianza Bus SA, Grupo ENATCAR SA, Bacoma SA, Ubesa SA, Aratesa SA,<br />

Saia SA, Tibus SA, Zatrans SA, Andreo SA y CTM SA (punto primero); CC Fertiberia<br />

(art. 13) ó CC Santa Bárbara Sistemas SA (art. 26).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!