02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

362 Los convenios colectivos extraestatutarios<br />

norma era meramente <strong>de</strong>clarativa y no constitutiva, pues se limitaba a<br />

<strong>de</strong>clarar o reconocer lo que era y es una facultad inherente al convenio<br />

colectivo. Habida cuenta el sistema <strong>de</strong> negociación colectiva español<br />

no posee una lista tasada <strong>de</strong> materias negociables, resulta evi<strong>de</strong>nte que<br />

la mención expresa <strong>de</strong> una <strong>de</strong> ellas no presenta efectos constitutivos,<br />

sino puramente <strong>de</strong>clarativos.<br />

A partir <strong>de</strong> tal interpretación, no existe una norma prohibitiva o<br />

restrictiva <strong>de</strong> la capacidad negocial <strong>de</strong> los convenios colectivos respecto<br />

<strong>de</strong> la jubilación forzosa, por lo cual no se aprecia inconveniente<br />

técnico-jurídico para que se contemple en los mismos, con respeto<br />

en todo caso a los condicionantes establecidos por la doctrina constitucional,<br />

en el sentido <strong>de</strong> garantizar la pensión <strong>de</strong> jubilación 218 .<br />

La pretendida autorización a la negociación colectiva para actuar<br />

en este terreno —incorporada por el legislador en el ET <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su<br />

versión originaria— no era en realidad una conditio sine qua non<br />

para que los negociadores pudieran llevar a cabo tal actuación, motivo<br />

por el cual <strong>de</strong>saparecida la disposición, la facultad <strong>de</strong> los negociadores<br />

para la regulación <strong>de</strong> dicha materia habría permanecido inalterada.<br />

Quizá no sea superfluo recordar cómo el convenio colectivo es el<br />

«resultado <strong>de</strong> la negociación <strong>de</strong>sarrollada por los representantes <strong>de</strong> los<br />

trabajadores y <strong>de</strong> los empresarios» (art. 82.1 ET) y que posee el<br />

carácter <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ra fuente <strong>de</strong>l Derecho <strong>de</strong>l Trabajo [art. 3.1b) ET],<br />

<strong>de</strong> auténtica norma capaz <strong>de</strong> obligar «a todos los empresarios y trabajadores<br />

incluidos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su ámbito <strong>de</strong> aplicación y durante todo<br />

el tiempo <strong>de</strong> su vigencia» (art. 82.3 ET), sin perjuicio, no obstante, <strong>de</strong><br />

la posible existencia <strong>de</strong> «cláusulas <strong>de</strong> exclusión» en este aspecto 219 .<br />

Aun cuando la cuestión sea <strong>de</strong>licada, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva jurídico-formal,<br />

el convenio colectivo claramente pue<strong>de</strong> incidir sobre<br />

<strong>de</strong>rechos individuales, pues ni la Constitución ni el legislador lo prohíben.<br />

Centrada la cuestión en estos términos, el Tribunal Constitucional<br />

resalta la necesidad <strong>de</strong> admitir la mencionada disponibilidad en<br />

el marco <strong>de</strong> las relaciones colectivas 220 , si no se quiere negar toda vir-<br />

218 En tales términos se pronuncia la reciente STSJ Navarra 19 noviembre 20<strong>01</strong> (Ar.<br />

4524), al enten<strong>de</strong>r —citando el Auto <strong>de</strong>l Tribunal Supremo <strong>de</strong> 18 noviembre 1998 (Ar.<br />

100<strong>01</strong>)— que «es constitucional pactar una edad <strong>de</strong> jubilación forzosa en el seno <strong>de</strong> la<br />

negociación colectiva siempre que se garantice el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l trabajador a la pertinente<br />

prestación <strong>de</strong> jubilación <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>».<br />

219 Así lo corroboran las interesantes SSTSJ Aragón 22 octubre 1997 (Ar. 3850) y 12<br />

julio 20<strong>01</strong> (Ar. 3140).<br />

220 STCo 58/1985, <strong>de</strong> 30 <strong>de</strong> abril.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!