02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

102 Los convenios colectivos extraestatutarios<br />

tal actividad se pretenda realizar mediante uno irregular. El motivo es<br />

triple: en primer lugar, nada impi<strong>de</strong> que, iniciada o querida como<br />

extraestatutaria, la negociación se atenga o reconduzca al final al<br />

Título III ET y torne su naturaleza en un producto plenamente estatutario;<br />

en segundo término, no existiendo un <strong>de</strong>ber genérico <strong>de</strong> negociar<br />

convenios atípicos, la admisión <strong>de</strong> la huelga novatoria llevaría,<br />

<strong>de</strong> facto, a una imposición forzada <strong>de</strong> intercambio <strong>de</strong> ofertas y contraofertas;<br />

en fin, sostener lo contrario supondría tanto como admitir<br />

el frau<strong>de</strong> <strong>de</strong> ley, pues los interlocutores sociales podrían sortear el artículo<br />

11 c) DLRT y modificar los términos <strong>de</strong> un convenio vigente con<br />

el simple hecho <strong>de</strong> alcanzar un acuerdo al margen <strong>de</strong> los requisitos<br />

establecidos en los arts. 82 y ss. ET, algo radicalmente opuesto al<br />

<strong>de</strong>recho analizado como bastión firmísimo <strong>de</strong> la libertad sindical.<br />

De otro, mientras el acuerdo irregular no pierda vigencia, o entre en<br />

período <strong>de</strong> ultraactividad 379 , no cabrá convocar huelga alguna en los términos<br />

<strong>de</strong>l artículo 11 c) DLRT, por cuanto su naturaleza normativa se<br />

alza como dique insuperable a la hora <strong>de</strong> preten<strong>de</strong>r la eventual modificación<br />

o alteración por otro posterior —con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> cuál<br />

fuere su naturaleza— mientras todavía mantenga vigor, a semejanza <strong>de</strong><br />

lo que ocurre con uno estatutario. Así, el principio <strong>de</strong> buena fe inherente<br />

a todo proceso negocial lleva <strong>de</strong> modo natural a que los firmantes asuman,<br />

aún <strong>de</strong> manera implícita 380 , un cierto <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> paz con la finalidad<br />

379 «En tal supuesto cesa tanto el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> paz expreso..., caso <strong>de</strong> existir por haberse<br />

pactado..., como el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> paz tácito por naturaleza ligado a la propia vida, existencia y<br />

duración <strong>de</strong>l convenio», BARREIRO GONZÁLEZ,G.: «Ensayo crítico sobre la paz laboral en<br />

el convenio colectivo con especial referencia a su carácter inmanente», REDT, núm. 4,<br />

1980, p. 480.<br />

380 A favor <strong>de</strong> esta tesis cabe argumentar cómo el propio convenio «produce correlativa<br />

y automáticamente un <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> paz, pues en puridad no se pacta, sino que éste es precisamente<br />

el resultado, la consecuencia o el efecto <strong>de</strong> lo pactado en aquél», lo contrario no aten<strong>de</strong>ría<br />

«<strong>de</strong>bidamente al ‘Gebot <strong>de</strong>r Vertragstreue’; en <strong>de</strong>finitiva, a la ejecución leal <strong>de</strong> lo convenido».<br />

Así, «el artículo 11 c)… pone <strong>de</strong> manifiesto, o al menos conce<strong>de</strong> la posibilidad, a la<br />

existencia <strong>de</strong> un <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> paz tácito, implícito en el convenio mismo, porque lo pactado, a<br />

que se refiere este precepto, pue<strong>de</strong> constreñirse al acuerdo expreso <strong>de</strong> no huelga, pero pue<strong>de</strong><br />

tener también un radio <strong>de</strong> acción mayor, interpretación ésta, a nuestro juicio, la correcta en el<br />

sentido <strong>de</strong> referirse a las propias materias objeto <strong>de</strong>l convenio», BARREIRO GONZÁLEZ, G.:<br />

«Ensayo crítico sobre la paz laboral en el convenio colectivo con especial referencia a su<br />

carácter inmanente», cit., pp. 465 y ss.; en la misma línea, TORRENTE GARI,S.:El ejercicio<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> huelga y servicios esenciales, Barcelona (Ce<strong>de</strong>cs), 1996, pp. 337 y ss. Contra,<br />

por consi<strong>de</strong>rar que «la norma no pue<strong>de</strong> venir en el sentido <strong>de</strong> imponer una obligación <strong>de</strong><br />

paz textual o implícita, <strong>de</strong>rivante por sí misma, casi diríamos naturaliter, <strong>de</strong>l convenio<br />

colectivo», DURÁN LÓPEZ,F.: «El régimen legal <strong>de</strong> la huelga tras la Sentencia <strong>de</strong>l Tribunal<br />

Constitucional <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1981», RPS, núm. 134, 1982, p. 68.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!