02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

84 Los convenios colectivos extraestatutarios<br />

trato individual, lo que, por otro lado, les priva <strong>de</strong> los mecanismos <strong>de</strong><br />

protección y tutela <strong>de</strong> las normas convencionales» 287 ,habida cuenta<br />

«los trabajadores que conciertan el pacto por adhesión no se convierten<br />

en partes <strong>de</strong>l convenio. Su condición es la <strong>de</strong> ser partes <strong>de</strong> otro, <strong>de</strong><br />

carácter individual y no colectivo… [, nacido <strong>de</strong> la conjunción <strong>de</strong> una<br />

hipotética oferta empresarial —idéntica al contenido <strong>de</strong>l referente<br />

extraestatutario— y <strong>de</strong> su aceptación por el interesado], que nova las<br />

condiciones <strong>de</strong> trabajo hasta entonces aplicables… Al hacer suyo el contrato<br />

por adhesión el contenido normativo <strong>de</strong>l convenio colectivo, dicho<br />

contenido se contractualiza, se incorpora al nexo contractual» 288 . Se trata,<br />

por tanto, <strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro contrato <strong>de</strong> adhesión 289 y constituye una<br />

manifestación más <strong>de</strong> la autonomía individual, producto <strong>de</strong> actualizar en<br />

el caso concreto la posibilidad ofrecida por el artículo 3.1.c) ET.<br />

La actuación particular <strong>de</strong>l empleado hará inviable sostener<br />

—como se hace— que la «permeabilidad» <strong>de</strong>l convenio extraestatutario<br />

favorezca una «integración real» <strong>de</strong>l trabajador individual en su<br />

seno, convirtiéndose también para él en «norma legal»; la brillantez<br />

en la construcción no logra evitar la pérdida <strong>de</strong>l rasgo colectivo que<br />

pondría al intérprete sobre la pauta <strong>de</strong> algo más que la incorporación<br />

a un contrato 290 .<br />

B. La adhesión colectiva<br />

Una segunda alternativa, sin duda más acor<strong>de</strong> con los principios<br />

sobre los cuales se ha ido construyendo el Derecho Sindical, viene<br />

dada por el ofrecimiento a los sindicatos no firmantes ab initio <strong>de</strong> la<br />

posibilidad <strong>de</strong> adherirse con posterioridad «no sólo a la parte normativa<br />

<strong>de</strong>l convenio, sino también a la parte obligacional» 291 .<br />

287<br />

SOTO RIOJA, S. (<strong>de</strong>): La libertad sindical negativa, cit., p. 357 ó STSJ Aragón 2<br />

noviembre 1992 (Ar. 5772).<br />

288<br />

VALDÉS DAL-RÉ,F.:Configuración y eficacia jurídica <strong>de</strong> los convenios colectivos<br />

extraestatutarios, cit., p. 124.<br />

289 Sosteniendo que, en esencia, la figura <strong>de</strong> la adhesión individual al acuerdo <strong>de</strong> eficacia<br />

limitada reviste una naturaleza similar a los contratos <strong>de</strong> adhesión civiles, QUINTANILLA NAVA-<br />

RRO,R. Y.:Los convenios colectivos irregulares, cit., p. 90; apuntando también la construcción,<br />

CASAS BAAMONDE, Mª.E.; BAYLOS GRAU, A. y ESCUDERO RODRÍGUEZ, R.: «Flexibilidad<br />

legislativa y contractualismo en el Derecho <strong>de</strong>l Trabajo español», RL, 1987, T. II, p. 342.<br />

290 El intento, brillante y argumentado con profusión <strong>de</strong> pronunciamientos judiciales,<br />

en GÓMEZ ABELLEIRA, F.J.:La adhesión al convenio colectivo, cit., pp. 589-595.<br />

291<br />

SOTO RIOJA, S. (<strong>de</strong>): La libertad sindical negativa, cit., p. 338. En apoyo <strong>de</strong> tal<br />

tesis las consi<strong>de</strong>raciones aportadas por las SSTCo 9/1988, <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> mayo ó 184/1991, <strong>de</strong><br />

30 <strong>de</strong> septiembre y SSTS 1 julio 1991 (Ar. 5863), 22 octubre 1993 (Ar. 7856) y 28 marzo<br />

1994 (Ar. 2643) ó SSTSJ País Vasco (dos) 12 marzo 1990 (Ar. 423 y 424). En la doctrina

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!