02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una construcción teórica 87<br />

7.2. Ampliación o restricción personal en la negociación<br />

extraestatuaria y prácticas antisindicales<br />

Dejando ya en el camino —no abandonadas, sino ofrecidas al<br />

<strong>de</strong>bate— las consi<strong>de</strong>raciones sobre el ámbito personal <strong>de</strong>l convenio<br />

extraestatutario y la viabilidad <strong>de</strong> su extensión subjetiva, proce<strong>de</strong>ría<br />

apuntar un principio <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n general sobre las consecuencias <strong>de</strong> lo<br />

esbozado, a partir <strong>de</strong>l cual «la eficacia limitada… no envuelve discriminación<br />

por razón <strong>de</strong> adhesión a sindicatos y a sus acuerdos [arts.<br />

4.2 c) y 17.1 ET y art. 12 LOLS], ya que aquella limitación <strong>de</strong> efectos<br />

no es sino la consecuencia <strong>de</strong> la propia limitación (o falta <strong>de</strong> legitimación<br />

convencional exigida por el ET) <strong>de</strong>l sujeto negociador» 3<strong>01</strong> .<br />

Nadie pue<strong>de</strong> obviar, empero, que bajo su manto <strong>de</strong> aparente<br />

corrección y neutralidad se ocultan otras cuestiones más <strong>de</strong>licadas en<br />

or<strong>de</strong>n a un verda<strong>de</strong>ro respeto al <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> libertad sindical, no en<br />

vano <strong>de</strong>terminadas prácticas —algunas <strong>de</strong> ellas frecuentes en el seno<br />

<strong>de</strong> la empresa— van a conculcar <strong>de</strong> manera más o menos directa el<br />

<strong>de</strong>recho fundamental tanto en su vertiente positiva como en su manifestación<br />

negativa. La misión y el reto será <strong>de</strong>tectarlas y proponer su<br />

eliminación, habida cuenta «el contenido <strong>de</strong>l convenio no pue<strong>de</strong> pasar<br />

por encima <strong>de</strong> lo establecido en las leyes» 302 .<br />

A modo <strong>de</strong> ejemplo sobre una <strong>de</strong> las lesiones por excelencia al<br />

<strong>de</strong>recho a la libertad sindical positiva 303 , no podrá <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> traerse a<br />

3<strong>01</strong> ALONSO OLEA,M. y CASAS BAAMONDE, Mª. E.: Derecho <strong>de</strong>l Trabajo, cit., p. 900; en<br />

el mismo sentido, entre otros, VALDÉS DAL-RÉ, F.:Configuración y eficacia jurídica <strong>de</strong> los<br />

convenios colectivos extraestatutarios, cit., pp. 107-108 ó CAMPS RUIZ, L.M. y SALA FRAN-<br />

CO,T.: «Los convenios colectivos extraestatutarios: eficacia, articulación con los estatutarios<br />

e inci<strong>de</strong>ncia sobre el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> negociación», cit., pp. 127 y ss. En la doctrina jurisdiccional,<br />

SSTS 28 marzo y 17 octubre 1994 (Ar. 2646 y 3228), 14 julio 1995 (Ar. 6254) y 30 noviembre<br />

1998 (Ar. 10047); por clásicas, SSTCT 24 julio y 6 septiembre 1986 (Ar. 7179 y 8705).<br />

302 ESCUDERO RODRÍGUEZ, R.: «Sobre la eficacia general o limitada <strong>de</strong>l convenio<br />

colectivo», REDT, núm. 1, 1980, p. 148; en similar sentido, entre una infinidad <strong>de</strong> pronunciamientos,<br />

SSTCo 171/1989, <strong>de</strong> 19 <strong>de</strong> octubre ó 210/1990, <strong>de</strong> 20 <strong>de</strong> diciembre; STS<br />

24 febrero 1992 (Ar. 1052) y STSJ Andalucía/Granada 25 abril 2000 (Ar. 2590).<br />

303 FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ,J. J. y AGRA VIFORCOS, B.: «Adhesión individual tácita<br />

a convenio colectivo extraestatutario: sobre la eficacia general <strong>de</strong> facto <strong>de</strong> lo negociado y<br />

las posibles conductas contrarias a la libertad sindical en presencia», cit., pp. 281 y ss.<br />

Por el contrario, otros opinan que esta adhesión «no impone condición alguna <strong>de</strong> sindicación»,<br />

ni priva «a los otros sindicatos con implantación en la empresa <strong>de</strong> su capacidad<br />

reivindicatoria»; menos aún disminuye «las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negociar un convenio colectivo<br />

estatutario que sustituya al que entonces está en vigor», QUINTANILLA NAVARRO, R. Y.:<br />

Los convenios colectivos irregulares, cit., pp. 16-17. Entre los pronunciamientos judiciales,<br />

STS 10 junio 1998 (Ar. 4105).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!