02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

72 Los convenios colectivos extraestatutarios<br />

cabe, permitiendo concluir razonablemente la existencia <strong>de</strong> un verda<strong>de</strong>ro<br />

<strong>de</strong>ber <strong>de</strong> intentar conseguir, al menos, ese extraño pacto<br />

extraestatutario con pretensiones <strong>de</strong> aplicación general; lo contrario<br />

supondría privar a los trabajadores <strong>de</strong> cualquier cauce para regular<br />

colectivamente sus condiciones laborales por encima <strong>de</strong> los mínimos<br />

legales 243 .<br />

De este modo, a través <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> buena fe que impregna<br />

todo el or<strong>de</strong>namiento jurídico se alcanzaría a matizar como conviene<br />

la negativa a admitir <strong>de</strong>ber alguno <strong>de</strong> negociación cuando <strong>de</strong> convenio<br />

<strong>de</strong> eficacia limitada se trata.<br />

6. LAS CONDICIONES DE TRABAJO ESTABLECIDAS EN<br />

CONVENIO COLECTIVO EXTRAESTATUTARIO SÓLO<br />

PUEDEN SER MODIFICADAS MEDIANTE PACTO AL<br />

EFECTO CONCLUIDO POR LOS MISMOS SUJETOS QUE<br />

LO CELEBRARON<br />

«El artículo 41 ET no es aplicable a la modificación sustancial <strong>de</strong><br />

condiciones establecidas en convenios colectivos extraestatutarios» 244 .<br />

Tras un análisis tan exhaustivo como riguroso, quien mayor atención<br />

ha prestado al estudio <strong>de</strong> este problemático aspecto en el objeto<br />

<strong>de</strong> la exposición alcanza una conclusión francamente pesimista para<br />

un jurista; no porque pierda una referencia a la que aferrarse —pues<br />

ya había asumido tal carencia como punto <strong>de</strong> partida al mantener la<br />

inaplicabilidad con carácter general <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores a<br />

estos convenios irregulares—, sino porque parecen cerrarse algunas<br />

vías que a priori resultarían ser las llamadas a satisfacer cuanto aparece<br />

como una necesidad para la empresa.<br />

243 En <strong>de</strong>terminadas ocasiones cabría hacer referencia a un <strong>de</strong>ber, si no general, sí<br />

particular; en concreto, cuando quien comienza las conversaciones está implantado en el<br />

ámbito al cual va a ser <strong>de</strong> aplicación el convenio irregular. De este modo, «la oposición a<br />

iniciar las negociaciones con una parte suficientemente implantada pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada<br />

como una práctica antisindical, en cuanto por esta vía se le niegue el acceso a la negociación<br />

colectiva», CABEZA PEREIRO, J.:La buena fe en la negociación colectiva, cit.,<br />

pp. 1<strong>01</strong>-102 ó QUINTANILLA NAVARRO, R. Y.:Los convenios colectivos irregulares, cit.,<br />

p. 1<strong>01</strong>.<br />

244 GUTIÉRREZ-SOLAR CALVO, B.: «La modificación sustancial <strong>de</strong> condiciones <strong>de</strong><br />

trabajo establecidas en convenios colectivos extraestatutarios: un aspecto más <strong>de</strong> la conflictiva<br />

figura <strong>de</strong>l convenio colectivo extraestatutario», cit., p. 232, autora a la que se<br />

tomará como referente en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este apartado, fundamentalmente en sus pp. 218-<br />

223 y 227-230.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!