02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una construcción teórica 81<br />

«quedaría... <strong>de</strong>snaturalizado el contenido normativo <strong>de</strong>l convenio<br />

estatutario en ese ámbito...; <strong>de</strong>gradado, perdiendo su razón <strong>de</strong> ser, que<br />

es la aplicación erga omnes» 273 .<br />

7.1.2. Adhesión «no estatutaria» a un convenio extraestatutario<br />

El convenio irregular constituye, por <strong>de</strong>finición y vocación, una<br />

norma abierta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista subjetivo, <strong>de</strong> modo tal que la<br />

inclusión <strong>de</strong> nuevos individuos no tiene por qué conllevar obligatoriamente,<br />

como ocurre en el diseñado por la ley, una novación <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

y estructuras <strong>de</strong> negociación 274 . Tal incorporación y «extensión»<br />

material <strong>de</strong>l ámbito personal tiene lugar a partir <strong>de</strong> dos <strong>de</strong> las<br />

formas antes analizadas con carácter general.<br />

A. La adhesión individual<br />

Mediante esta vía <strong>de</strong> integración a título particular será un trabajador<br />

singular (afiliado o no a otro sindicato 275 ) quien manifeste la<br />

intención <strong>de</strong> someter su relación <strong>de</strong> trabajo a la regulación contenida<br />

en el pacto irregular. El reconocimiento <strong>de</strong> este cauce preten<strong>de</strong> salvar<br />

«las posibles tachas <strong>de</strong> lesividad» 276 a la libertad sindical que podrían<br />

<strong>de</strong>rivar <strong>de</strong> una eventual conducta empresarial consistente en proce<strong>de</strong>r<br />

a la extensión generalizada <strong>de</strong> un convenio colectivo extraestatutario<br />

277 , actuando el consentimiento personal como salvaguarda <strong>de</strong><br />

aquel <strong>de</strong>recho fundamental, al garantizar la aplicación <strong>de</strong>l producto<br />

273<br />

QUINTANILLA NAVARRO, R. Y.:Los convenios colectivos irregulares, cit., p. 93,<br />

recogiendo un planteamiento que contempla la cuestión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otra perspectiva [FERREIRO<br />

REGUEIRO, C.:Las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> negociación colectiva. Su <strong>de</strong>terminación, Santiago <strong>de</strong><br />

Compostela (Tesis), 1996, p. 460], <strong>de</strong> conformidad con el cual tal adhesión no añadiría<br />

nada a la eficacia erga omnes <strong>de</strong> convenio estatutario, pero sí ampliaría su ámbito, que<br />

exce<strong>de</strong>ría claramente al inicial.<br />

274 STS 22 octubre 1993 (Ar. 7856).<br />

275 Por cuanto «no es dable admitir que la distinta afiliación sindical en virtud <strong>de</strong>l<br />

principio <strong>de</strong> libertad… proclamada por el artículo 28 CE pueda legitimar la <strong>de</strong>sigualdad,<br />

que en este caso se produce a título individual, para los trabajadores <strong>de</strong> una empresa<br />

[afiliados a un sindicato no firmante]», STS 14 noviembre 1994 (Ar. 9071). Sobre la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l interés individual en el marco <strong>de</strong> relaciones colectivas, con carácter general,<br />

SAGARDOY BENGOECHEA, J. A.: «La libertad sindical y los espacios <strong>de</strong> la autonomía privada»,<br />

DL, núm. 24, 1988, pp. 29-30.<br />

276<br />

CASAS BAAMONDE, Mª.E.: «¿Hacia la disponibilidad <strong>de</strong> la eficacia <strong>de</strong> los convenios<br />

colectivos?», cit., p. 2.<br />

277<br />

FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ,J. J. y AGRA VIFORCOS, B.: «Adhesión individual tácita<br />

a convenio colectivo extraestatutario: sobre la eficacia general <strong>de</strong> facto <strong>de</strong> lo negociado y<br />

las posibles conductas contrarias a la libertad sindical», REDT, núm. 94, 1999, p. 289.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!