02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

328 Los convenios colectivos extraestatutarios<br />

permiten avalar esta posición, tales como la dicción literal <strong>de</strong>l artículo<br />

2.1.c) LPL, en relación con el apartado b) <strong>de</strong>l mismo artículo, en<br />

los cuales se separa <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n jurisdiccional<br />

social la «materia <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>, incluida la protección<br />

por <strong>de</strong>sempleo» y los «sistemas <strong>de</strong> mejoras <strong>de</strong> la acción protectora<br />

<strong>de</strong> la <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>, incluidos los planes <strong>de</strong> pensiones y<br />

contratos <strong>de</strong> seguro siempre que su causa <strong>de</strong>rive <strong>de</strong> un contrato <strong>de</strong> trabajo<br />

o convenio colectivo». Profundizando aún más, algunas posiciones<br />

diferencian <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las <strong>de</strong>nominadas mejoras voluntarias<br />

las dos modalida<strong>de</strong>s tipificadas en el TRLGSS, consi<strong>de</strong>rando únicamente<br />

como tales las <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> recargo en los tipos <strong>de</strong> cotización y<br />

no las mejoras directas <strong>de</strong> prestaciones, a la sazón <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong><br />

complementaria. Pese a ello, se consi<strong>de</strong>ra acertada la <strong>de</strong>cisión legal <strong>de</strong><br />

incluir las llamadas «mejoras directas» <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> «mejoras<br />

voluntarias <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong> <strong>Social</strong>», pues si bien dicha opción resulta<br />

técnicamente ina<strong>de</strong>cuada y censurable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un plano teórico, permite,<br />

en cambio, la consecución <strong>de</strong> importantes finalida<strong>de</strong>s prácticas<br />

que no es lícito ignorar ni menospreciar, como son —entre otras— la<br />

creación <strong>de</strong> cauces ágiles y flexibles para que la autonomía colectiva<br />

pueda efectivamente complementar la acción protectora <strong>de</strong>l sistema<br />

básico.<br />

Lo cierto es que, junto al régimen público o legal <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong><br />

<strong>Social</strong> (función <strong>de</strong>l Estado, asentado sobre principios normativos<br />

propios y diferenciados <strong>de</strong> los que informan el aseguramiento privado<br />

y que experimenta una pérdida progresiva <strong>de</strong> relevancia <strong>de</strong>l componente<br />

contributivo en favor <strong>de</strong> prestaciones suficientes para cubrir<br />

estados <strong>de</strong> necesidad), se alza un régimen complementario libre y<br />

voluntario, basado en una lógica contractual privada, y cuyas prestaciones<br />

se financian mediante la constitución <strong>de</strong> fondos asimismo privados<br />

y a cargo exclusivo <strong>de</strong> sus propios asegurados.<br />

Tal dualidad protectora encuentra acomodo constitucional en el<br />

artículo 41 CE, precepto en el cual, junto a la obligación impuesta a<br />

los po<strong>de</strong>res públicos <strong>de</strong> mantener un régimen público <strong>de</strong> <strong>Seguridad</strong><br />

<strong>Social</strong> para todos los ciudadanos que garantice la asistencia y prestaciones<br />

sociales suficientes ante situaciones <strong>de</strong> necesidad, se establece<br />

que «la asistencia y prestaciones complementarias serán libres». Tal<br />

fundamento constitucional 2 se complementa con la OM <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong><br />

2 Confirmado por el propio Tribunal Constitucional en doctrina configurada a partir<br />

<strong>de</strong> la STCo 103/83, <strong>de</strong> 22 <strong>de</strong> noviembre, y matizada y ampliada en las posteriores 121/83,<br />

<strong>de</strong> 15 <strong>de</strong> diciembre, 65/87, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> mayo, 134/87, <strong>de</strong> 21 <strong>de</strong> julio ó 208/88, <strong>de</strong> 10 <strong>de</strong><br />

noviembre.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!