02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una construcción teórica 89<br />

legal <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>r eficacia erga omnes tan sólo a los negociados y firmados<br />

con arreglo a lo dispuesto en el Título III ET (art. 83.2 ET).<br />

Dos son, en concreto, las posibles intenciones perversas camufladas:<br />

<strong>de</strong>sincentivar —como se ha visto— a los trabajadores en su libertad<br />

<strong>de</strong> sindicación 308 y sustituir la negociación colectiva estatutaria por la<br />

<strong>de</strong> eficacia limitada, encauzándola, a<strong>de</strong>más, a través <strong>de</strong> sindicatos<br />

afines —o al menos no especialmente combativos— al empresario (en<br />

el argot, «amarillos») 309 , «prescindiendo <strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> representatividad»<br />

310 ,tratando «<strong>de</strong> revestir <strong>de</strong> bilateralidad lo que pue<strong>de</strong> no ser<br />

otra cosa que la pura y simple <strong>de</strong>terminación unilateral empresarial»<br />

311 y, en suma, «rechazando sistemáticamente la negociación<br />

con los sujetos legalmente legitimados» 312 .<br />

La doctrina otorga a tales conductas una clara consecuencia: su<br />

calificación como vulneración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> libertad sindical <strong>de</strong> los<br />

no siempre claras, pue<strong>de</strong>n preten<strong>de</strong>r otorgarle tanto el empresario o asociación empresarial<br />

como el/los sindicato/s firmante/s. Respecto a la conveniente unificación <strong>de</strong> las condiciones<br />

<strong>de</strong> trabajo en la empresa, ALBIOL MONTESINOS, I.: «Los acuerdos <strong>de</strong> empresa<br />

(I)», cit., p. 13.<br />

308 No cabe duda que los trabajadores no encuentran reparo alguno en prescindir <strong>de</strong> la<br />

presencia <strong>de</strong> un sujeto colectivo que vele por sus intereses ante el ofrecimiento <strong>de</strong> mejoras<br />

en las condiciones laborales en la empresa; estímulo inmejorable a su no sindicación,<br />

KAHN-FREUND, O.:Trabajo y Derecho, Madrid (MTSS), 1987, p. 250.<br />

309 DESDENTADO BONETE, A. y GARCÍA-PERROTE ESCARTÍN, I.: «En torno a los<br />

problemas <strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> eficacia limitada en Derecho español», cit., p. 553;<br />

GARCÍA-PERROTE ESCARTÍN, I.: «El acuerdo individual ‘en masa’ como vía <strong>de</strong> eludir la<br />

negociación colectiva con los representantes <strong>de</strong> los trabajadores», RL, núm. 5, 1988, p.<br />

55 y CASAS BAAMONDE, Mª.E.; BAYLOS GRAU, A. y ESCUDERO RODRÍGUEZ, R.: «Flexibilidad<br />

legislativa y contractualismo en el Derecho <strong>de</strong>l Trabajo español», cit.,<br />

pp. 315 y ss.<br />

310 FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ,J. J. y AGRA VIFORCOS, B.: «Adhesión individual tácita<br />

a convenio colectivo extraestatutario: sobre la eficacia general <strong>de</strong> facto <strong>de</strong> lo negociado y<br />

las posibles conductas contrarias a la libertad sindical en presencia», cit., p. 284.<br />

311 GARCÍA-PERROTE ESCARTÍN, I.: «El acuerdo individual ‘en masa’ como vía <strong>de</strong> eludir<br />

la negociación colectiva con los representantes <strong>de</strong> los trabajadores», cit., p. 55. En<br />

parecidos términos, CASAS BAAMONDE, Mª.E.; BAYLOS GRAU, A. y ESCUDERO<br />

RODRÍGUEZ, R.: «Flexibilidad legislativa y contractualismo en el Derecho <strong>de</strong>l Trabajo<br />

español», cit., pp. 315 y ss. ó VALDEOLIVAS GARCÍA,Y.:Antisindicalidad y relaciones <strong>de</strong><br />

trabajo, cit., p. 338.<br />

312 DESDENTADO BONETE,A. y GARCÍA-PERROTE ESCARTÍN, I.: «En torno a los problemas<br />

<strong>de</strong>l convenio <strong>de</strong> eficacia limitada en Derecho español», cit., pp. 554. Tal situación,<br />

aun cuando generalmente escon<strong>de</strong>rá la actitud empresarial <strong>de</strong> discriminar a quien no<br />

consi<strong>de</strong>re afín a sus intereses, pue<strong>de</strong> respon<strong>de</strong>r también a una «guerra interna» entre sindicatos<br />

y secciones sindicales, encubriendo prácticas antisindicales ejercidas por las propias<br />

organizaciones obreras; al respecto, ÁLVAREZ DE LA ROSA, M.:La organización <strong>de</strong>l<br />

sindicato en los lugares <strong>de</strong> trabajo, Madrid (Civitas), 1991, pp. 145 y ss.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!