02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52 Los convenios colectivos extraestatutarios<br />

Las dificulta<strong>de</strong>s hermenéuticas no paran en este punto. En primer<br />

lugar, cabe <strong>de</strong>scubrir y añadir una limitación implícita a su contenido:<br />

no se podrán acordar aspectos no «contractualizables»; <strong>de</strong> este modo,<br />

los relativos a la organización empresarial que superen la referencia a<br />

un trabajador individual quedarían al margen, ante el riesgo <strong>de</strong> que<br />

cualquier otro empleado no afectado por el convenio rechace su incorporación<br />

al contrato 155 . El empobrecimiento <strong>de</strong> la vía extraestatutaria<br />

es evi<strong>de</strong>nte y redunda en la <strong>de</strong>preciación <strong>de</strong> la libertad sindical que se<br />

realiza a través suyo.<br />

En segundo término, disfrutarán <strong>de</strong> una posición «tímida y débil»<br />

frente a la autonomía individual, pues aun cuando efectivamente<br />

«jugaría el principio <strong>de</strong> jerarquía normativa matizado por el <strong>de</strong> norma<br />

mínima», lo haría «no en cuanto convenio [art. 3.1 b) ET], sino en<br />

cuanto contrato individual <strong>de</strong> trabajo» [art. 3.1 c) ET]. Las consecuencias<br />

a seguir parecen claras: proce<strong>de</strong>rá reconocer vali<strong>de</strong>z a eventuales<br />

vínculos individuales contraídos «por <strong>de</strong>bajo» (in peius) <strong>de</strong> lo<br />

acordado, en tanto no quedarán afectados por el principio <strong>de</strong> indisponibilidad<br />

contemplado en el artículo 3.5 ET 156 . Quizá cabría eludir tan<br />

insatisfactorio resultado intentando aprovechar algunas <strong>de</strong> las teorías<br />

(«<strong>de</strong>l mandato con representación», «<strong>de</strong> la buena fe contractual») que<br />

con la mejor intención ha elaborado la doctrina para <strong>de</strong>jarlas en manos<br />

<strong>de</strong> «la diligencia <strong>de</strong> los sujetos colectivos y <strong>de</strong> los Tribunales <strong>de</strong> Justicia»<br />

157 ; lo cierto, sin embargo, es que parece más sencillo —también<br />

más necesario— acudir a una interpretación literal <strong>de</strong>l artículo 3.1 c)<br />

ET que, en contra <strong>de</strong> algunos pronunciamientos judiciales 158 ,sólo<br />

alu<strong>de</strong> a la voluntad <strong>de</strong> las partes manifestada «en el contrato <strong>de</strong> trabajo»,<br />

no en pacto, regular o irregular 159 . Ello llevaría a pon<strong>de</strong>rar cuanto<br />

merece (y en contra <strong>de</strong> la opinión mayoritaria 160 ) el dato <strong>de</strong>l origen<br />

supraindividual <strong>de</strong> esas condiciones, que no admitiría otra vía para disponer<br />

<strong>de</strong> ellas distinta a la colectiva 161 .<br />

155<br />

SALA FRANCO,T.:La negociación colectiva y los convenios colectivos, cit., p. 48.<br />

156 Por extenso, ESCRIBANO GUTIÉRREZ, J.: «Eficacia <strong>de</strong> los convenios colectivos<br />

extraestatutarios en el seno <strong>de</strong> las nuevas funciones <strong>de</strong> la autonomía colectiva», REDT,<br />

núm. 97, 1999, p. 700.<br />

157<br />

OJEDA AVILÉS, A.: Derecho Sindical, 7ª ed., Madrid (Tecnos), 1995, p. 791.<br />

158 Baste aludir a la propia STCT 26 mayo 1981 (Ar. 3695).<br />

159<br />

MARTÍNEZ GIRÓN, J.:Los pactos <strong>de</strong> procedimiento en la negociación colectiva,<br />

cit., p. 338.<br />

160<br />

CAMPS RUIZ,L. M.: «La condición más beneficiosa», cit., p. 279 ó QUINTANILLA<br />

NAVARRO, R.Y.:Los convenios colectivos irregulares, cit., p. 122.<br />

161<br />

DURÁN LÓPEZ,F. y SÁEZ LARA, C.: «Autonomía colectiva y autonomía individual<br />

en la fijación y modificación <strong>de</strong> las condiciones <strong>de</strong> trabajo», RL, 1991, T. II, pp. 121-125.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!