02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

64 Los convenios colectivos extraestatutarios<br />

A la dualidad <strong>de</strong> teorías apuntada, casi siempre cabe sumar una<br />

ecléctica, llamada a actuar como tertium genus,y a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r su naturaleza<br />

híbrida entre las dos especies tradicionales 211 . Así ocurre también en<br />

este caso, don<strong>de</strong> los acuerdos <strong>de</strong> empresa presentarían «ciertas características<br />

capaces <strong>de</strong> <strong>de</strong>finirlos mejor como resultado o manifestación <strong>de</strong><br />

competencias <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> los representantes en el po<strong>de</strong>r empresarial»<br />

212 o, al menos, se mostrarían como un mecanismo mixto <strong>de</strong><br />

en el sistema <strong>de</strong> fuentes <strong>de</strong>l Derecho <strong>de</strong>l Trabajo y los acuerdos <strong>de</strong> empresa», en AA.VV.<br />

(ESCUDERO RODRÍGUEZ, R., Coord.): Reforma <strong>de</strong> la Legislación Laboral: Jornadas organizadas<br />

por la Junta <strong>de</strong> Andalucía y el Ilmo. Colegio <strong>de</strong> Abogados <strong>de</strong> Málaga, Sevilla<br />

(Consejería <strong>de</strong> Trabajo e Industria <strong>de</strong> la Junta <strong>de</strong> Andalucía/Universidad <strong>de</strong> Sevilla),<br />

1997, pp. 254-255 y OJEDA AVILÉS, A.: «Los acuerdos <strong>de</strong> empresa en la estructura <strong>de</strong> la<br />

negociación colectiva», en AA.VV.: El arbitraje laboral. Los acuerdos <strong>de</strong> empresa...,<br />

cit., p. 200. La doctrina jurisdiccional los ha consi<strong>de</strong>rado como «un pacto o convenio<br />

impropio, fuera <strong>de</strong>l convenio estatutario, pero producto <strong>de</strong> la negociación colectiva constitucionalmente<br />

reconocida en el artículo 37 CE; un acuerdo formal carente <strong>de</strong> eficacia<br />

normativa o fuerza vinculante cualificadora <strong>de</strong> las normas jurídicas; que no crea <strong>de</strong>recho<br />

objetivo, sino que su eficacia es la contractual…, aun cuando en la materia hay algo más<br />

que el simple marco <strong>de</strong> la teoría general <strong>de</strong> las obligaciones y contratos, pues se trata <strong>de</strong> un<br />

contrato <strong>de</strong> naturaleza colectiva negociado por la representación legal <strong>de</strong> los trabajadores»,<br />

STS 21 enero 1997 (Ar. 622), sobre las pautas ya trazadas en STS 2 febrero 1994 (Ar. 784)<br />

ó STSJ Navarra 21 marzo 1994 (Ar. 889).<br />

211 «Participa <strong>de</strong>l régimen jurídico <strong>de</strong> los convenios colectivos estatutarios a los que<br />

sustituye y subsidia… y <strong>de</strong> los convenios colectivos extraestatutarios…, poseyendo un<br />

contenido propio…, un ámbito <strong>de</strong> empresa… y una duración condicionada a la existencia<br />

<strong>de</strong> convenio colectivo estatutario sobre tales materias, siendo en todo caso una figura convencional<br />

distinta tanto <strong>de</strong>l convenio colectivo estatutario como <strong>de</strong>l convenio colectivo<br />

extraestatutario», SALA FRANCO, T.; ALFONSO MELLADO, C.L. y PEDRAJAS MORENO, A.:<br />

Los acuerdos o pactos <strong>de</strong> empresa, cit., p. 23; en igual sentido, GARCÍA MURCIA, J.:Los<br />

acuerdos <strong>de</strong> empresa, cit., p. 111 ó PURCALLA BONILLA, M. A.: «El acuerdo <strong>de</strong> empresa<br />

como instrumento <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> trabajo», en AA.VV.: El arbitraje laboral.<br />

Los acuerdos <strong>de</strong> empresa, cit., p. 314.<br />

Una perspectiva parcialmente similar es aquélla seguida por quienes, partiendo <strong>de</strong>l<br />

convenio colectivo estatutario, reconocen una serie <strong>de</strong> particularida<strong>de</strong>s a los acuerdos <strong>de</strong><br />

empresa, circunstancia que los diferencia <strong>de</strong> aquéllos y los convierte en una suerte <strong>de</strong><br />

«convenios atípicos», CASAS BAAMONDE,Mª.E.: «La estructura <strong>de</strong> la negociación colectiva<br />

y las nuevas reglas sobre competencias y concurrencia <strong>de</strong> los convenios colectivos», cit., p.<br />

299 ó ELORZA GUERRERO,F.: «Acuerdos colectivos <strong>de</strong> empresa y jornada», en AA.VV.: El<br />

arbitraje laboral. Los acuerdos <strong>de</strong> empresa..., cit., p. 251.<br />

212 SÁEZ LARA,C.: «Los acuerdos colectivos <strong>de</strong> empresa: una aproximación a su naturaleza<br />

y régimen jurídico», RL, núm. 11, 1995, p. 65. «Tratan <strong>de</strong> explorar nuevas formas<br />

<strong>de</strong> tutela colectiva <strong>de</strong> intereses, más allá <strong>de</strong>l establecimiento <strong>de</strong> reglas precisas y cerradas.<br />

Bajo una u otra forma se trata <strong>de</strong> establecer un contenido más programático que reglamentario,<br />

y <strong>de</strong> fijar no reglas <strong>de</strong>talladas, sino objetivos y normas abiertas para la consecución<br />

<strong>de</strong> esos objetivos», RODRÍGUEZ-PIÑERO y BRAVO-FERRER,M.: «La contractualización<br />

<strong>de</strong> convenio colectivo», cit., p. 4.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!