02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

454 Los convenios colectivos extraestatutarios<br />

cauces representativos 3 , quizás por cuanto en la práctica suelen<br />

coincidir en la misma persona la condición <strong>de</strong> representante unitario<br />

y sindical.<br />

Sea como fuere y en el ánimo <strong>de</strong> salvaguardar la coherencia<br />

expositiva, a continuación se opta por mantener un tratamiento diferenciado<br />

entre ambos canales, análisis que permite apreciar unos rasgos<br />

propios que los singularizan y distinguen.<br />

1. LA REPRESENTACIÓN SINDICAL EN LA NEGOCIACIÓN<br />

EXTRAESTATUTARIA<br />

La acción sindical en la empresa constituye un aspecto bastante<br />

olvidado por las partes en la negociación <strong>de</strong> los convenios o<br />

pactos extraestatutarios, resultando una materia con ninguna o<br />

escasa atención en la mayoría <strong>de</strong> los acuerdos analizados; únicamente<br />

aquéllos <strong>de</strong> carácter sectorial o relativos a gran<strong>de</strong>s empresas<br />

incorporan cláusulas específicas sobre la representación sindical <strong>de</strong><br />

los trabajadores en la empresa, sin contener los <strong>de</strong> pequeñas y<br />

medianas empresas, en la generalidad <strong>de</strong> los casos, referencia alguna<br />

al respecto.<br />

Dentro <strong>de</strong> cuantos establecen previsiones sobre el particular,<br />

algunos lo hacen <strong>de</strong> manera muy parca, con una remisión a la<br />

legislación vigente en la materia y sin entrar en mayor <strong>de</strong>talle 4 ;<br />

otros, en cambio, sí or<strong>de</strong>nan ciertas disposiciones al respecto —sin<br />

perjuicio <strong>de</strong> remitir a lo dispuesto en las normas legales correspondientes<br />

para cuantos aspectos no sean tratados <strong>de</strong> manera expresa<br />

en su contenido 5 — con una intensidad que varía en cada caso y<br />

cuyas previsiones van a ser objeto <strong>de</strong> atención en el presente epígrafe.<br />

3 Dos ejemplos ilustran la confusión aludida: CC Ilustre Colegio <strong>de</strong> Procuradores <strong>de</strong><br />

Cantabria (art. 15) y CC Montehano (art. 27).<br />

4 CC Correos y Telégrafos (art. 2); CC Empresas <strong>de</strong> Mensajería (art. 51); CC Star<br />

Española SA (art. 43); CC Ayuntamiento <strong>de</strong> la Cen<strong>de</strong>a <strong>de</strong> Cizur (art. 15); CC Resi<strong>de</strong>ncia<br />

Luz <strong>de</strong> Estella SL (punto 9) y CC Fervica Oiartzun SL (art. 17).<br />

5 CC Fabricación Conservas Vegetales (art. 79); CC Agencia EFE (art. 79); CC<br />

Artes Gráficas, Manipulados <strong>de</strong> Papel y Cartón, Editoriales e Industrias Auxiliares (art.<br />

12.2.1); CC Fertiberia (art. 46); CC Santa Bárbara Sistemas SA (arts. 99 a 103); CC<br />

Laminados y Resinas SL (art. 25); CC Construcciones Navales Menorquín Yacht SA<br />

(art. 25); CC Ilustre Colegio <strong>de</strong> Procuradores <strong>de</strong> Cantabria (art. 15) y CC Red Eléctrica <strong>de</strong><br />

España (art. 42).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!