02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Una construcción teórica 57<br />

dación que pue<strong>de</strong> advertirse en relación con los efectos asignados al<br />

convenio. Lo que ocurre es que dicha operación se efectúa <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

óptica eminentemente privatista, es <strong>de</strong>cir, sin llegar a “emancipar” la<br />

autonomía colectiva <strong>de</strong> la autonomía privada» 180 .<br />

3.3. Sobre la naturaleza normativa <strong>de</strong>l convenio colectivo<br />

estatutario<br />

En un discurso tan provocador como sugerente (en el cual se<br />

intenta presentar la «autonomía colectiva» como fenómeno <strong>de</strong>rivado<br />

<strong>de</strong> una primigenia «heteronomía colectiva», alejándola <strong>de</strong> su tradicional<br />

consi<strong>de</strong>ración como especie <strong>de</strong>l género «autonomía contractual»<br />

y, <strong>de</strong> consuno con la «heteronomía estatal», capaz <strong>de</strong> limitar la<br />

«autonomía individual»), abierto a adhesiones fervorosas y a reparos<br />

puntuales, se avanza un planteamiento elemental para un jurista, pero<br />

ignorado por mor <strong>de</strong> otras discusiones a priori más trascen<strong>de</strong>ntales:<br />

los convenios colectivos extraestatutarios se presentan formalmente<br />

ante el Derecho como normas, si como tal consi<strong>de</strong>ramos los estatutarios,<br />

habida cuenta la estructura <strong>de</strong> sus cláusulas no se diferencia en<br />

nada <strong>de</strong> las <strong>de</strong> éstos; contienen reglas abstractas que regulan genéricamente<br />

las condiciones laborales para el conjunto <strong>de</strong> trabajadores<br />

afectados; al tiempo, reúnen el requisito <strong>de</strong> generalidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>stinatario,<br />

en cuanto tal rasgo «significa su carácter innominado, solamente<br />

susceptible <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación indirecta mediante la comprobación<br />

<strong>de</strong> su inserción en el ámbito diseñado por la norma» 181 .<br />

El hecho <strong>de</strong> presentar la misma apariencia que un convenio estatutario,<br />

y por tanto aspirar a tener igual naturaleza normativa, podría<br />

servir como intuición primaria —la cual nunca <strong>de</strong>be ser rechazada en<br />

un análisis apriorístico— no confirmada por el intérprete «oficial» <strong>de</strong><br />

la ley. Para ser coherentes con lo más arriba sostenido, la osadía estaría<br />

<strong>de</strong> más también en este supuesto, sobre todo cuando en la construcción<br />

<strong>de</strong> quienes han <strong>de</strong>fendido esta tesis <strong>de</strong>scubren algunos cómo<br />

«no se justifican con claridad las razones que abogan por el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> esa eficacia normativa» 182 .<br />

180<br />

CORREA CARRASCO, M.:La negociación colectiva como fuente <strong>de</strong>l Derecho <strong>de</strong>l<br />

Trabajo, cit., pp. 176-177.<br />

181<br />

ALARCÓN CARACUEL,M. R.: «La autonomía colectiva: concepto, legitimación...»,<br />

cit., p. 65.<br />

182<br />

MONTOYA MELGAR, A.: «Sobre la viabilidad legal <strong>de</strong> convenios colectivos al<br />

margen <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> los Trabajadores», cit., p. 63.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!