02.06.2013 Views

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

01 PRINCIPIOS - Ministerio de Empleo y Seguridad Social

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Una construcción teórica 103<br />

<strong>de</strong> mantener un ambiente laboral lo más equilibrado posible, alejado <strong>de</strong><br />

una continua y permanente conflictividad 381 .<br />

Con todo, el respeto en la práctica a esta regla aparece seriamente<br />

condicionado —se reconoce— por la eficacia limitada <strong>de</strong>l acuerdo<br />

aquí tratado, capaz <strong>de</strong> restingir seriamente el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> paz, no en<br />

vano únicamente vinculará a aquéllos a quienes fuere <strong>de</strong> aplicación el<br />

convenio, sin presentar la operatividad erga omnes propia <strong>de</strong> uno <strong>de</strong><br />

los compromisos alcanzados conforme al procedimiento <strong>de</strong>l Título III<br />

ET. De este modo, sobre los no incluidos en el ámbito personal <strong>de</strong><br />

aquél no pesará prohibición alguna <strong>de</strong> convocar una huelga, a la cual<br />

podrán adherirse los afiliados al sindicato pactante, en tanto tal <strong>de</strong>recho<br />

fundamental, una vez ejercitado a partir <strong>de</strong> la oportuna convocatoria,<br />

presenta una vertiente claramente individual y subjetiva 382 .<br />

Esbozadas las líneas maestras, convendrá introducir al final <strong>de</strong>l<br />

discurso un elemento <strong>de</strong> pon<strong>de</strong>ración: el límite o la prohibición<br />

expuesta habrá ser interpretado <strong>de</strong> manera restrictiva 383 y, por tanto,<br />

«la intención <strong>de</strong> quebrantar lo pactado ha <strong>de</strong> ser clara y patente» 384 ,<br />

convirtiendo en totalmente inaceptable cualquier lectura <strong>de</strong>l requisito<br />

381 «La obligación <strong>de</strong> paz... es un enunciado i<strong>de</strong>ológico que trata <strong>de</strong> liberar la contratación<br />

colectiva <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la conflictividad permanente, revelando con ello su<br />

dimensión política: tutelar los intereses <strong>de</strong> la clase dominante, legitimando su proyecto <strong>de</strong><br />

‘or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong>sarrollo’ <strong>de</strong> las relaciones <strong>de</strong> trabajo», VALDÉS DAL-RÉ,F.:«Límites al <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> huelga…», cit., p. 27.<br />

382 «Pue<strong>de</strong> suce<strong>de</strong>r, en efecto, que otra organización diferente <strong>de</strong> la que se ha comprometido<br />

con la cláusula <strong>de</strong> paz, o que un grupo provisionalmente creado, convoque una<br />

huelga. En ese caso, nada impi<strong>de</strong> a los trabajadores adherirse a la misma actuando la facultad<br />

<strong>de</strong> abstenerse <strong>de</strong> trabajar, no ya sólo los no afiliados, sino también los afiliados, en este<br />

último supuesto, con consecuencias limitadas, en su caso, al plano interno <strong>de</strong> la organización<br />

sindical», RAMOS QUINTANA,M. I.: El <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> paz laboral (Su regulación en la ley<br />

y en el convenio colectivo), Madrid (Civitas), 1993, p. 95.<br />

383 Como magníficamente ha sido puesto <strong>de</strong> manifiesto, «la negativa a reconocer <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l ejercicio legítimo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> huelga... a las huelgas novatorias... supone, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

todo punto <strong>de</strong> vista, un intento por vía normativa <strong>de</strong> aislar o neutralizar los conflictos laborales<br />

<strong>de</strong> su natural contexto político, reconduciéndolos a un mo<strong>de</strong>lo normativo laboral o,<br />

incluso, contractual», SALA FRANCO, T.: «Ambito objetivo <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> huelga», en<br />

MATIA PRIM, J.; SALA FRANCO, T.; VALDÉS DAL-RÉ, F. y VIDA SORIA, J.:Huelga, cierre<br />

patronal y conflicto colectivo,Madrid (Civitas), 1982, pp. 74-75. Por tal razón, aun cuando<br />

el Tribunal Constitucional consi<strong>de</strong>ra razonable su ilegalidad, establece «una serie <strong>de</strong><br />

matices que hacen que la interpretación <strong>de</strong> lo que es huelga ilegal durante la vigencia <strong>de</strong> un<br />

convenio colectivo tenga que ser muy matizada», DURÁN LÓPEZ,F.: «Forma <strong>de</strong> realización<br />

<strong>de</strong> la huelga: referencia especial a la huelga ilegal y a los actos abusivos distintos <strong>de</strong> la<br />

huelga», en AA.VV.: Estudios sobre la huelga, Madrid (ACARL), 1992, p. 76.<br />

384 STS 3 abril 1991 (Ar. 3248) y STSJ Cantabria 26 julio 1999 (Ar. 3506).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!