30.08.2015 Views

al 1Iüifl lóbt*IXT

Tomo Tercero - MSINFO

Tomo Tercero - MSINFO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

'47<br />

artículo parte del principio de que las cartas de esa especie<br />

pertenecen tanto <strong>al</strong> autor de ellas como á la persona<br />

que las recibe, y que aquél y ésta poseen en las cartas<br />

drecho de propiedad para presentarlas ó reclamar su<br />

presentación, sin que por eso sea posible considerar violado<br />

el secreto de la correspond'encia epistolar.<br />

Es indudable que por cartas se pueden celebrarentre<br />

dos personas capaces todos los contratos que no estén<br />

sujetos por las leyes á formas solemnes, y que en<br />

consecuencia de una carta puede constar el reconocimiento<br />

de un crédito ó una obligación, un recibo ú otro<br />

título de liberación" 'También puede aparecer comprobado<br />

en ella un hecho del cu<strong>al</strong> nazca un derecho ó acción<br />

en lo civil ó en lo crimin<strong>al</strong>, por ejemplo, la confesión<br />

de un daño causado, una injuria inferida, etc. En semejantes<br />

casos la carta es un elemento de prueba directa,<br />

que la persona á quien favorece puede hacer v<strong>al</strong>er en<br />

defensa de su causa. Otras veces sucede que la carta<br />

no contiene sino la referencia de <strong>al</strong>gunas ciftunstancias<br />

que no acreditan el hecho princip<strong>al</strong> de la obligación ó<br />

de su acabamiento pero que contribuyen á haoerlos verosímiles,<br />

y forman un 15rflcij5i dpi' ucba por e.ci'i1o,<br />

artículo 1.316, que puede aprovechar uno (le los litigantes<br />

para el fin dicho.<br />

En una correspondencia epistolar enitre, dOS personas<br />

sobre un negocio determinado, lo que natur<strong>al</strong>mente<br />

se escribe reviste ordinariamente la fuerza de confesiones,<br />

notificaciones ó protestas. Uno de los correspons<strong>al</strong>es<br />

avisa recibo <strong>al</strong> otro de los v<strong>al</strong>ores que le ha<br />

remitido, conviene en pagar de cierto modo ó con ciertas<br />

condiciones, etc: el correspons<strong>al</strong> á quien esas cartas<br />

fueron dirigidas las presenta para probar la existencia<br />

de la obligación. Si éste pretende que el otro se obligó<br />

á más, el autor de las cartas expresadas puede exigir<br />

que sean presentadas, para que se vea cómo y hasta<br />

dónde se obligó. Lo mismo sería cuando el autor hubiese<br />

notificado á su correspons<strong>al</strong> que no había recibido<br />

los v<strong>al</strong>ores cuya remesa se a.unciaba, ¿) que le habían

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!