30.08.2015 Views

al 1Iüifl lóbt*IXT

Tomo Tercero - MSINFO

Tomo Tercero - MSINFO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 339 -<br />

No se puede decir que hay venta de esa porción hasta<br />

que los peritos no fijen ese v<strong>al</strong>or.<br />

Hablando correctamente la venta de la cosa que<br />

antes había perecido en tot<strong>al</strong>idad no es una venia nula,<br />

sino una venia inexistente; en lo cu<strong>al</strong> hay radic<strong>al</strong> diferencia,<br />

por que la venia nula puede producir efectos jurídicos,<br />

como son los de posesión y prescripción, y la<br />

venta inexisinie nó, dado que nada puede fundarse<br />

conforme á la ley en lo que no existió nunca.<br />

SECCION 4<br />

De las obligaciones del vendedor<br />

Art. 1.431. Las princip<strong>al</strong>es obligaciones del vendedor son la<br />

tradición y el saneamiento de la cosa vendida:<br />

Estas obligaciones emanan directamente de la ley,<br />

no del contrato, que puede imponer otras ó rnódificar<br />

las que la ley establece, pues las estipulaciones (le las<br />

partes tienen entre ellas fuerza de ley, según el artículo<br />

1.097.<br />

Otra obligación leg<strong>al</strong> del vendedor es conservar la<br />

cosa hasta su entrega, artículo 1.185. Por virtud de la<br />

traslación de dominio que produce la venta, el comprador<br />

<strong>al</strong>canza respecto del vendedor el doble carácter de<br />

propietario y acreedor de la cosa vendida, mientras que<br />

el vendedor no es para el comprador sino acreedor del<br />

precio que no haya sido satisfecho.,<br />

Jç<br />

De la tradición de la cosa<br />

Art. 1.432. La tradición se verifica poniendo la cosa \cdida<br />

bajo el poder y en possi6n del comprador.<br />

- La -tradición es la entrega de la cosa. La tradición<br />

no tiene en nuestro Derecho la importancia que tenía en<br />

el Derecho antiguo, y en el cu<strong>al</strong> era uno de los medios<br />

de adquirir la propiedad, que no sé transfería por efecto<br />

de los contratos, como acontece en las leyes modernas,<br />

artículo 1.099. Fueror, reproducidos en nuestro Cidigo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!