30.08.2015 Views

al 1Iüifl lóbt*IXT

Tomo Tercero - MSINFO

Tomo Tercero - MSINFO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

- 164 -<br />

emplearlos en las controversias qué entre'llos se susciten.<br />

Fuéra de ese caso, no pueden hacerse v<strong>al</strong>er<br />

en juicio sino cuando el autor los produce pará que<br />

se aprecien como prueba indivisible las declaraciones<br />

adversas y favorables que contengan; ó'cuado por mótivo<br />

de inventario en materia hereditaria' ó dei liquidación,<br />

han sidó ocupados todos los papeles del finado<br />

ó del déudor insolvente, y los herederos, acreedores<br />

ú otros intere'sádbs invocan la prueba que de'los actos<br />

dichos aparece.<br />

Art. 1.302. Toda anotación puesta por el acreedor ácontinuación,<br />

<strong>al</strong> margen 6 <strong>al</strong> -dorso de su título de crédito, cuando<br />

tiende á demostrar la liberación del Jeídor, hace fe, aunque<br />

no lleve la fecha ni la firma del acreedor, con t<strong>al</strong> 'que el títuló<br />

haya permanecido siempre en sus manos.<br />

Lo mismo sucede con las anotaciones puestas por el acreedor<br />

á continuación, <strong>al</strong> margen 6 <strong>al</strong> dorso del duplicado de un<br />

título person<strong>al</strong> <strong>al</strong> deudor, 6 de un recibo precedente, con t<strong>al</strong><br />

que este documento se encuentre en manos del deudor.<br />

Esto se explica mejor con ejemplos.<br />

1. Blas tiene un pagaré de Andrés, extendido<br />

en esta forma: «Reconozco deber á Blas mil bolívares<br />

que me ha prestado... etc.»; Andrés paga dosientos<br />

bolívares á cuenta,' y en vez de darle Blas un recibo<br />

se limita á anotarlo fi. continuación, <strong>al</strong> margen ó <strong>al</strong><br />

dorso del documento, sin pdner fecha ni firma. Esa<br />

anotación v<strong>al</strong>e como prueba de liberación parci<strong>al</strong> ó<br />

tot<strong>al</strong>, siempre que concurran estas dos condiciones<br />

ja que la nota sea escrita por- el acreedor,<br />

y 2a que<br />

el documento no haya s<strong>al</strong>ido de su poder; porque si<br />

apareciese escrita por, otro cu<strong>al</strong>quiera que no sea su<br />

mandatario, ó si el documento hubiera estado en otras<br />

manos, y vuelto después á poder del acreedor, nada<br />

v<strong>al</strong>dría por si sola la anotación indicada. ' - -<br />

-. El origen , de esta ,regla se h<strong>al</strong>la en la costumbre<br />

que muchas personas tiener de envir el documento<br />

de la deuda con la'nota del recibd á, ún tercero encargado<br />

de percibir el pago: . Si éste no se verificar el,<br />

documento es devuelto <strong>al</strong> acreedor; siel pago sé hizo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!