30.08.2015 Views

al 1Iüifl lóbt*IXT

Tomo Tercero - MSINFO

Tomo Tercero - MSINFO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

i66<br />

bido el v<strong>al</strong>or anotado, pues <strong>al</strong> no ser así, suponindó<br />

que . ci acreedor se añticipó á poner nota de una entrega<br />

que se le ofreció para ese día, y que no se le<br />

hizo, habría retenido ciertamente el ejemplar dichb.<br />

Si Blas anotó la entrega en su propio duplicado, nos<br />

h<strong>al</strong>laríamos en el caso del primer ejemplo. Igu<strong>al</strong>' ¿osa<br />

sucede cuando en un recibo precedente, el acreedor<br />

agrega la anotación de otra entrega hecha con posterioridd.<br />

Son indispensables también en estos casos }a circunstancias<br />

de ser la anotación de puño y letra del<br />

acreedor, y h<strong>al</strong>larse el duplicado ó recibo en podei- del<br />

dudor. Si la anotación no fechada ni firmada apareciese<br />

escrita por la mujer, el hijo, el secretario, el<br />

dependiente del acreedor, sería ineficaz. Véase que 'la<br />

ley, exige únicamente aquí que el documento se encuentre<br />

en manos del deudor, y no que haya permanecido<br />

siempre en su poder, como en el caso del documento<br />

que ha sido otorgado <strong>al</strong> acreedor en un solo<br />

ejemplar.<br />

Contra estas pruebas de liberación no es admisible<br />

1inguna otra, á 'menos que el acreedor pudiese<br />

justificar que no es suya la letra de la nota ó que ha<br />

habido f<strong>al</strong>sificación, etc. Cuando la anotaciohes están<br />

firmadas por el acreedoi, existe una prueba directa<br />

de liberación, para la cu<strong>al</strong> no es preciso, acudir <strong>al</strong> beneficio<br />

de la presunción creada por este artículo, y<br />

por tanto no son necesarias la8 condiciones an<strong>al</strong>izadas<br />

de que hayan sido escritas por el acreedor, mismo y<br />

de que el título no haya s<strong>al</strong>ido de su poder, etc.<br />

Admiten los autores que el acreedor puede probar<br />

con testigos y aun por medid de simples presunciones,<br />

que la mencióp liberatoria que extendió en el doctimeito<br />

que se h<strong>al</strong>la en su poder fue efecto de un error de hecho,<br />

pero sostienen que toda prueba contraria sería inadmisible<br />

cuando se tratara de la anotación hecha en el duplicado<br />

ó el recibo que se devolvió <strong>al</strong> deudor. De más<br />

parece añadir que si las notas escritas aparecen testadas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!