30.08.2015 Views

al 1Iüifl lóbt*IXT

Tomo Tercero - MSINFO

Tomo Tercero - MSINFO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- 165 -<br />

el deudor obtuvo sin duda recibo de lá persona comisionada<br />

para 'recibir, y el documento es entregado<br />

con la nota firmada por el acreedor. La ley protege<br />

<strong>al</strong> acreedor ordenando que sólo se estime como prueba<br />

de liberación la nota no firmada, cuando se justifique<br />

que el título no ha s<strong>al</strong>ido para acto ni diligencia•<br />

<strong>al</strong>guna de manos del acreedor, pues entonces supone<br />

que la anotación se puso como memoria de haber<br />

recibido el pago. Esas notas se extienden ordinariamente<br />

para hacer constar pagos parci<strong>al</strong>es, esperando<br />

el acreedor qu la solución sea tot<strong>al</strong> para cancelar<br />

en términos explícitos la obligación contraída.<br />

El artículo 1.215 establece una presunción de pago.<br />

en favor del deudor que se encuentra en posesión<br />

del título . privado de la deuda, sin recibo ni anotaciÓn<br />

<strong>al</strong>guna,, , presunci6n que puede ser destruida por una<br />

prueba en contrario, como la de haberse perdido el<br />

documento. y haber ido por ese motivo á poder del<br />

deudor, la de habérselo confiado el acreedor para cpmpaisano,<br />

etc. La circunstancia de aparecer en el,documento<br />

la nota antedicha no aumenta ni disminuye<br />

,a fuerza de. la presunción , xpresada; pero , esa nota<br />

v<strong>al</strong>e prueba plena de liberación cuando siendo de puño<br />

y letra del acreedor, e justifica que el título no ha<br />

s<strong>al</strong>ido nunca . de las manos del acreedor, en cuyo poder<br />

se encuentra. , El deudor está "entonces colocado<br />

en una posición mas ventajosa, porque nada se puede<br />

probar contra Ja preunción juris et de jure de que<br />

el acreedor recibió elpago , y lo anotó, aunque no fechó<br />

ni. firmó el recibo que en el propio documento<br />

extendió.<br />

II. Entre Blasy ;Andrés existe un contrato bilater<strong>al</strong>,<br />

que se ha extendido' por duplicado.' : Andrés<br />

exige á Blas que le'ote, en el ejemplar que le<br />

corresponde la entrega — que le ha hecho.' Blas extiende<br />

. la nota sin fecha ni firma. 'Es claro ' que si 'Blas<br />

después de efectuada la anotación ha devuelto etduplicado<br />

á Andrés, es porque verdaderamente ha reci-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!