20.11.2014 Views

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MSC 85/26/Add.1<br />

ANEXO 2<br />

Página 8<br />

.2 condiciones <strong>de</strong> temporal muy duro: aquellas en que una unidad pue<strong>de</strong> estar<br />

sometida a la máxima carga ambiental para la que fue proyectada. Se supone que<br />

las operaciones <strong>de</strong> perforación quedan interrumpidas <strong>de</strong>bido a la rigurosidad <strong>de</strong><br />

dicha carga ambiental. La unidad pue<strong>de</strong> estar a flote o apoyada sobre el fondo <strong>de</strong>l<br />

mar, según sea el caso; y<br />

.3 condiciones <strong>de</strong> tránsito: las que se dan cuando una unidad se está <strong>de</strong>splazando <strong>de</strong><br />

un punto geográfico a otro.<br />

2.9 Nave <strong>de</strong> gran velocidad (NGV): 1 nave capaz <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una velocidad máxima, en<br />

metros por segundo (m/s), igual o superior a:<br />

3,7 · ∇ 0,1667<br />

don<strong>de</strong>:<br />

∇ = <strong>de</strong>splazamiento correspondiente a la flotación <strong>de</strong> proyecto (m³).<br />

2.10 Buque portacontenedores: buque <strong>de</strong>dicado principalmente al transporte <strong>de</strong> contenedores<br />

marítimos.<br />

2.11 Francobordo: distancia entre la línea <strong>de</strong> carga asignada y la cubierta <strong>de</strong> francobordo. 2<br />

2.12 Eslora: se toma como eslora el 96 % <strong>de</strong> la eslora total en una flotación situada al 85 %<br />

<strong>de</strong>l puntal mínimo <strong>de</strong> trazado medido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el canto superior <strong>de</strong> la quilla, o la eslora tomada en<br />

esa línea <strong>de</strong> flotación medida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el canto exterior <strong>de</strong> la roda hasta el eje <strong>de</strong> la mecha <strong>de</strong>l timón<br />

en dicha flotación, si ésta fuera mayor. En los buques proyectados con quilla inclinada, la<br />

flotación en que se medirá la eslora será paralela a la flotación <strong>de</strong> proyecto.<br />

2.13 Manga <strong>de</strong> trazado: manga máxima <strong>de</strong>l buque medida en el centro <strong>de</strong>l mismo hasta la<br />

línea <strong>de</strong> trazado <strong>de</strong> la cua<strong>de</strong>rna, en los buques <strong>de</strong> forro metálico, o hasta la superficie exterior <strong>de</strong>l<br />

casco, en los buques con forro <strong>de</strong> otros materiales.<br />

2.14 Puntal <strong>de</strong> trazado: distancia vertical medida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el canto alto <strong>de</strong> la quilla hasta el canto<br />

alto <strong>de</strong>l bao <strong>de</strong> la cubierta <strong>de</strong> francobordo en el costado. En los buques <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra y <strong>de</strong><br />

construcción mixta, esta distancia se medirá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el canto inferior <strong>de</strong>l alefriz. Cuando la forma<br />

<strong>de</strong> la parte inferior <strong>de</strong> la cua<strong>de</strong>rna maestra sea cóncava o cuando existan tracas <strong>de</strong> aparadura <strong>de</strong><br />

1<br />

El Código para naves <strong>de</strong> gran velocidad, 2000 (Código NGV 2000) es el resultado <strong>de</strong> una revisión a fondo <strong>de</strong>l<br />

Código para naves <strong>de</strong> gran velocidad, 1994 (Código NGV 1994), que está basado en el anterior Código <strong>de</strong><br />

seguridad para naves <strong>de</strong> sustentación dinámica (Código DSC), adoptado por la <strong>OMI</strong> en 1977, y en el que se<br />

reconocía que los grados <strong>de</strong> seguridad podrían mejorarse consi<strong>de</strong>rablemente mediante una infraestructura<br />

asociada al servicio regular <strong>de</strong> una ruta <strong>de</strong>terminada, mientras que con los principios <strong>de</strong> seguridad aplicables a<br />

los buques tradicionales se preten<strong>de</strong> que los buques sean autosuficientes y lleven a bordo todo el equipo <strong>de</strong><br />

emergencia necesario.<br />

2<br />

A efectos <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong> los capítulos I y II <strong>de</strong>l anexo I <strong>de</strong>l Convenio internacional sobre líneas <strong>de</strong><br />

carga, 1966, o su Protocolo <strong>de</strong> 1988 en su forma enmendada, a los buques portacontenedores sin tapas <strong>de</strong><br />

escotilla, la "cubierta <strong>de</strong> francobordo" es la que estipula el Convenio internacional sobre líneas <strong>de</strong> carga, 1966, o<br />

su Protocolo <strong>de</strong> 1988 en su forma enmendada, suponiendo que en las brazolas <strong>de</strong> las escotillas <strong>de</strong> carga hay<br />

instaladas tapas <strong>de</strong> escotilla.<br />

I:\MSC\85\26a1.doc

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!