20.11.2014 Views

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MSC 85/26/Add.2<br />

ANEXO 3<br />

Página 358<br />

La medición <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong>l cono, en la base o a media altura resultará<br />

siempre útil. Añadiendo agua en dosis <strong>de</strong>l 0,4 a 0,5 % y haciendo que el plato <strong>de</strong><br />

ensayos experimente 25 caídas, el primer aumento <strong>de</strong> diámetro oscilará en general<br />

entre 1 y 5 mm, y tras añadir una nueva dosis <strong>de</strong> agua el diámetro <strong>de</strong> la base<br />

aumentará <strong>de</strong> 5 a 10 mm.<br />

.4 En vez <strong>de</strong>l procedimiento <strong>de</strong>scrito, para <strong>de</strong>terminar rápidamente el punto <strong>de</strong><br />

fluidización por humedad aproximado <strong>de</strong> muchos concentrados cabe utilizar el<br />

método siguiente:<br />

Cuando el contenido <strong>de</strong> humedad haya rebasado claramente ese<br />

punto, mídase el diámetro que habrá <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> 25 caídas,<br />

repítase el ensayo tras añadir una nueva dosis <strong>de</strong> agua, mídase el<br />

diámetro y hágase un diagrama como el ilustrado en la figura 1.1.4.1<br />

que muestre el aumento <strong>de</strong> diámetro en función <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong><br />

humedad. La línea recta que pase por los dos puntos <strong>de</strong> ensayo cortará<br />

el eje representativo <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong> humedad cerca <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong><br />

fluidización por humedad.<br />

Terminada el ensayo preliminar, la muestra <strong>de</strong>stinada al ensayo principal se ajustará <strong>de</strong><br />

modo que su contenido <strong>de</strong> humedad sea el necesario (1 % a 2 %, aproximadamente) por <strong>de</strong>bajo<br />

<strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> fluidización.<br />

1.1.4.3 Ensayo principal <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> fluidización por humedad<br />

Alcanzado el estado <strong>de</strong> flui<strong>de</strong>z en el ensayo preliminar, se ajusta el contenido <strong>de</strong> humedad<br />

<strong>de</strong> la submuestra (C) a un valor entre un 1 % y un 2 % inferior al último valor que no originó<br />

flui<strong>de</strong>z en dicho ensayo (esto se sugiere simplemente para evitar que el ensayo principal se inicie<br />

<strong>de</strong>masiado cerca <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> fluidización por humedad y haya que per<strong>de</strong>r tiempo <strong>de</strong>spués,<br />

secando la muestra al aire para empezar <strong>de</strong> nuevo). A continuación se efectúa el ensayo <strong>de</strong>finitivo<br />

con esta muestra modificada tal como se efectuó la preliminar, pero ahora con la adición <strong>de</strong> agua<br />

en dosis que no excedan <strong>de</strong>l 0,5 % <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> la materia objeto <strong>de</strong> ensayo (cuanto menor sea<br />

el punto <strong>de</strong> fluidización por humedad "preliminar", menores <strong>de</strong>berían ser las dosis). Después <strong>de</strong><br />

cada fase, toda la muestra mol<strong>de</strong>ada se <strong>de</strong>bería colocar en un recipiente, se pesará<br />

inmediatamente y se guardará para <strong>de</strong>terminar la humedad si es necesario. Será necesario si se ha<br />

producido <strong>de</strong>formación plástica en esa muestra, o si se produce en la siguiente, ligeramente más<br />

húmeda. Si no es necesario pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>volverse al recipiente mezclador.<br />

Alcanzado el estado <strong>de</strong> flui<strong>de</strong>z se <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>terminar el contenido <strong>de</strong> humedad en dos<br />

muestras, una en la que ese contenido esté justo por encima <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> fluidización por<br />

humedad y otra en la que esté justo por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> dicho punto. La diferencia entre estos dos<br />

valores <strong>de</strong>bería ser igual o inferior al 0,5 % y se consi<strong>de</strong>ra que el punto <strong>de</strong> fluidización por<br />

humedad es la media <strong>de</strong> ambos.<br />

I:\MSC\85\26a2.doc

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!