20.11.2014 Views

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MSC 85/26/Add.2<br />

ANEXO 3<br />

Página 365<br />

.5 Cuando la profundidad <strong>de</strong> penetración es inferior a 50 mm, se estima que no ha<br />

habido licuefacción. Entonces,<br />

I:\MSC\85\26a2.doc<br />

.1 retirar la materia <strong>de</strong>l recipiente cilíndrico y ponerla en el recipiente<br />

mezclador con el resto <strong>de</strong> la muestra;<br />

.2 mezclar bien y pesar el contenido <strong>de</strong>l recipiente mezclador;<br />

.3 rociar un incremento <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> no más <strong>de</strong>l 1 % <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> la materia<br />

en el recipiente mezclador y mezclar bien;<br />

.4 repetir el procedimiento <strong>de</strong>scrito en 1.2.3.2.1 a 1.2.3.2.5.<br />

.6 Cuando la profundidad <strong>de</strong> penetración es superior a 50 mm, se estima que ha<br />

habido licuefacción. Entonces,<br />

.1 retirar la materia <strong>de</strong>l recipiente cilíndrico y ponerla en el recipiente<br />

mezclador;<br />

.2 medir el contenido <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong> acuerdo con el procedimiento <strong>de</strong>scrito<br />

en 1.1.4.4;<br />

.3 calcular el contenido <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong> la muestra justo <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong><br />

fluidización por humedad sobre la base <strong>de</strong> la cantidad <strong>de</strong> agua añadida.<br />

.7 Si en el primer intento la profundidad <strong>de</strong> penetración es superior a 50 mm, esto es,<br />

si la muestra tal como ha sido recibida está licuada, mezclar las submuestras (B) y<br />

(C) y secar a temperatura ambiente para reducir su contenido <strong>de</strong> humedad. Luego,<br />

dividir la materia en dos submuestras (B) y (C) y repetir el ensayo preliminar.<br />

1.2.3.3 Ensayo principal <strong>de</strong> fluidización por humedad<br />

.1 Basándose en el ensayo preliminar, <strong>de</strong>bería realizarse el ensayo principal para<br />

<strong>de</strong>terminar el punto <strong>de</strong> fluidización por humedad con mayor exactitud.<br />

.2 Ajustar el contenido <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong> la submuestra (C) al último valor que no<br />

causó fluidización en el ensayo preliminar <strong>de</strong> fluidización por humedad.<br />

.3 La primera parte <strong>de</strong>l ensayo principal <strong>de</strong> fluidización por humedad se lleva a cabo<br />

en esta muestra ajustada en la forma indicada en 1.2.3.2, pero en este caso la<br />

adición <strong>de</strong> agua en incrementos no <strong>de</strong>bería ser superior a 0,5 % <strong>de</strong> la masa <strong>de</strong> la<br />

materia <strong>de</strong> ensayo.<br />

.4 Cuando se conoce <strong>de</strong> antemano el valor aproximado <strong>de</strong>l punto <strong>de</strong> fluidización por<br />

humedad, el contenido <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong> la submuestra (C) se ajusta al 90 % <strong>de</strong> este<br />

valor aproximadamente.<br />

.5 Cuando se ha alcanzado un estado <strong>de</strong> flui<strong>de</strong>z, se <strong>de</strong>termina el punto <strong>de</strong><br />

fluidización por humedad tal como se indica en 1.1.4.3.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!