20.11.2014 Views

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MSC 85/26/Add.2<br />

ANEXO 3<br />

Página 344<br />

MA<strong>DE</strong>RA, PELLETS <strong>DE</strong><br />

<strong>DE</strong>SCRIPCIÓN<br />

Los pellets <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra tienen un color que oscila entre rubio claro y marrón chocolate, son muy<br />

duros y no se pue<strong>de</strong>n aplastar fácilmente. Tienen una <strong>de</strong>nsidad específica característica, <strong>de</strong><br />

entre 1 100 y 1 700 kg/m 3 , y una <strong>de</strong>nsidad en masa <strong>de</strong> 600 a 750 kg/m 3 . Se fabrican con serrín,<br />

virutas y otros <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ras tales como cortezas provenientes <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong><br />

fabricación <strong>de</strong> rollizos. Por lo general, el pellet <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra no contiene aditivos o aglutinantes, a<br />

menos que se especifique lo contrario. La materia prima se fragmenta, se seca y se mol<strong>de</strong>a<br />

dándole la forma <strong>de</strong> un pellet. La materia prima se comprime unas 3,5 veces, y los pellets <strong>de</strong><br />

ma<strong>de</strong>ra terminados tienen generalmente un contenido <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong> 4 % a 8 %. Se utilizan<br />

como combustible para la calefacción municipal y para generar energía eléctrica, así como para<br />

pequeños calentadores, tales como estufas y chimeneas.<br />

Debido a sus características <strong>de</strong> absorción, los pellets <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra también se utilizan para recubrir<br />

el suelo en don<strong>de</strong> se alojan animales. Este tipo <strong>de</strong> pellets <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra tienen, por lo general, un<br />

contenido <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong> 8 % a 10 %.<br />

CARACTERÍSTICAS<br />

<strong>DE</strong>NSIDAD <strong>DE</strong> LA CARGA<br />

ÁNGULO <strong>DE</strong> REPOSO A GRANEL (kg/m 3 ) FACTOR <strong>DE</strong> ESTIBA (m 3 /t)<br />

Aproximadamente 30º 600 a 750 1,4 a 1,6<br />

TAMAÑO CLASE GRUPO<br />

Cilíndrico con 3 a 12 mm<br />

Diámetro: 10 a 20 mm PPG B<br />

RIESGOS<br />

Las remesas pue<strong>de</strong>n estar expuestas a oxidación, seguida <strong>de</strong> agotamiento <strong>de</strong>l oxígeno y <strong>de</strong> un<br />

incremento <strong>de</strong> monóxido y dióxido <strong>de</strong> carbono en los espacios <strong>de</strong> carga y espacios adyacentes.<br />

Se hinchan en presencia <strong>de</strong> humedad. Los pellets <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra pue<strong>de</strong>n fermentar si el contenido <strong>de</strong><br />

humedad es superior a 15 %, lo que producirá gases asfixiantes e inflamables que podrían<br />

provocar una combustión espontánea.<br />

La manipulación <strong>de</strong> los pellets <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra pue<strong>de</strong> hacer que se produzca polvo. Riesgo <strong>de</strong><br />

explosión en caso <strong>de</strong> concentración elevada <strong>de</strong> polvo.<br />

ESTIBA Y SEGREGACIÓN<br />

Segregación como se prescribe para las materias <strong>de</strong> la Clase 4.1.<br />

LIMPIEZA <strong>DE</strong> BO<strong>DE</strong>GAS<br />

Limpia y seca en función <strong>de</strong> los peligros <strong>de</strong> la carga.<br />

PRECAUCIONES CLIMÁTICAS<br />

Esta carga se mantendrá lo más seca posible y no se manipulará si llueve. Al manipularla, se<br />

cerrarán todas las escotillas que no se estén utilizando en los espacios <strong>de</strong> carga en los cuales se<br />

esté embarcando o se vaya a embarcar esta carga. Existe un riesgo elevado <strong>de</strong> que se vuelva a<br />

agotar el oxígeno y <strong>de</strong> que se forme monóxido <strong>de</strong> carbono en espacios adyacentes, ventilados<br />

previamente, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l cierre <strong>de</strong> las escotillas.<br />

I:\MSC\85\26a2.doc

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!