20.11.2014 Views

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MSC 85/26/Add.2<br />

ANEXO 3<br />

Página 376<br />

2 Procedimientos <strong>de</strong> ensayo para <strong>de</strong>terminar el ángulo <strong>de</strong> reposo y utensilios<br />

correspondientes<br />

2.1 Determinación <strong>de</strong>l ángulo <strong>de</strong> reposo <strong>de</strong> materias <strong>de</strong> grano fino (tamaño inferior<br />

a 10 mm): "ensayo <strong>de</strong> la caja basculante". Para el laboratorio o el puerto <strong>de</strong> carga<br />

2.1.1 Alcance<br />

El ensayo permite <strong>de</strong>terminar el ángulo <strong>de</strong> reposo <strong>de</strong> las materias no cohesivas <strong>de</strong> grano<br />

fino (tamaño inferior a 10 mm). Los resultados obtenidos podrán utilizarse en la interpretación <strong>de</strong><br />

las secciones 5 y 6 <strong>de</strong>l presente código respecto <strong>de</strong> estas materias.<br />

2.1.2 Definición<br />

El ángulo <strong>de</strong> reposo obtenido por medio <strong>de</strong> este ensayo es el formado entre el plano<br />

horizontal y la parte superior <strong>de</strong> la caja <strong>de</strong> ensayos cuando la masa <strong>de</strong> la materia que hay <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la caja empieza a <strong>de</strong>slizarse.<br />

2.1.3 Principio a que se ajusta el ensayo<br />

Cuando se mi<strong>de</strong> el ángulo <strong>de</strong> reposo por ese método, la superficie <strong>de</strong> la materia <strong>de</strong>bería<br />

estar inicialmente nivelada y ser paralela a la base <strong>de</strong> la caja <strong>de</strong> ensayo. Se hace bascular la caja<br />

sin vibraciones y que el basculamiento cese cuando la masa <strong>de</strong>l producto empiece a <strong>de</strong>slizarse.<br />

2.1.4 Utensilios (véase la figura 2.1.4)<br />

Descripción:<br />

.1 un bastidor a cuya parte superior va unida una caja abierta. La caja se fija al<br />

bastidor mediante cojinetes fijados al bastidor y al extremo <strong>de</strong> la caja, lo que<br />

permite someter ésta a un basculamiento regulado;<br />

.2 la caja mi<strong>de</strong> 600 mm <strong>de</strong> longitud, 400 mm <strong>de</strong> anchura y 200 mm <strong>de</strong> altura;<br />

.3 para impedir que durante el basculamiento la materia se <strong>de</strong>slice a lo largo <strong>de</strong>l<br />

fondo <strong>de</strong> la caja, en este fondo y antes <strong>de</strong> llenar la caja se coloca una rejilla bien<br />

ajustada (con mallas <strong>de</strong> 30 x 30 x 25 mm);<br />

.4 el basculamiento <strong>de</strong> la caja se efectúa mediante un cilindro hidráulico montado<br />

entre el bastidor y la base <strong>de</strong> la caja. Podrán utilizarse otros medios para obtener el<br />

basculamiento necesario, pero en todo caso habrá que suprimir las vibraciones;<br />

.5 para presionar el cilindro hidráulico podrá utilizarse un acumulador<br />

hidroneumático, a su vez presionado por aire o por gas a una presión <strong>de</strong><br />

aproximadamente 5 kp/cm 2 ;<br />

I:\MSC\85\26a2.doc

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!