20.11.2014 Views

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MSC 85/26/Add.2<br />

ANEXO 3<br />

Página 372<br />

1.3 Procedimiento <strong>de</strong>l ensayo Proctor/Fagerberg<br />

1.3.1 Alcance<br />

.1 Método <strong>de</strong> ensayo para concentrados <strong>de</strong> minerales o materias análogas <strong>de</strong> grado<br />

fino o relativamente grueso, con un tamaño máximo <strong>de</strong> 5 mm. Este método no<br />

<strong>de</strong>bería aplicarse al carbón ni a otras materias porosas.<br />

.2 Antes <strong>de</strong> aplicar el ensayo Proctor/Fagerberg a materias <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> grano<br />

superior a 5 mm, es necesario efectuar una investigación exhaustiva para mejorar<br />

y aprobar dicho método.<br />

.3 Se consi<strong>de</strong>ra que el límite <strong>de</strong> humedad admisible a efectos <strong>de</strong> transporte (TML) <strong>de</strong><br />

una carga es igual al contenido crítico <strong>de</strong> humedad a un grado <strong>de</strong> saturación<br />

<strong>de</strong>l 70 %, obtenido al aplicar el método <strong>de</strong> ensayo Proctor/Fagerberg.<br />

1.3.2 Equipo para aplicar el ensayo Proctor/Fagerberg<br />

.1 El aparato Proctor (véase la figura 1.3.2) está constituido por un mol<strong>de</strong> cilíndrico<br />

<strong>de</strong> hierro con una pieza <strong>de</strong> extensión <strong>de</strong>smontable (el cilindro <strong>de</strong> compactación) y<br />

una herramienta <strong>de</strong> compactación que se <strong>de</strong>sliza por un tubo abierto en su extremo<br />

inferior (el percutor <strong>de</strong> compactación).<br />

.2 Balanzas y pesas (véase 3.2) y recipientes apropiados para las muestras.<br />

.3 Una estufa <strong>de</strong> secado con un intervalo <strong>de</strong> temperatura regulable <strong>de</strong> 100 ºC a un<br />

máximo <strong>de</strong> 105 ºC. Esta estufa <strong>de</strong>bería carecer <strong>de</strong> circulación <strong>de</strong> aire.<br />

.4 Un mezclador apropiado. Se <strong>de</strong>bería evitar cuidadosamente que el mezclador<br />

reduzca el tamaño <strong>de</strong> las partículas o la consistencia <strong>de</strong> la materia <strong>de</strong> ensayo.<br />

.5 Equipo para <strong>de</strong>terminar la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> la materia sólida, por ejemplo, un<br />

picnómetro.<br />

1.3.3 Temperatura y humedad (véase 1.1.3)<br />

1.3.4 Procedimiento<br />

.1 Establecimiento <strong>de</strong> la curva completa <strong>de</strong> compactación. Se seca una muestra <strong>de</strong> la<br />

materia <strong>de</strong> ensayo que sea representativa conforme a alguna norma pertinente a<br />

una temperatura <strong>de</strong> aproximadamente 100 ºC (véase la sección 4.7, página 31). La<br />

cantidad total <strong>de</strong> la materia <strong>de</strong> ensayo <strong>de</strong>bería ser al menos tres veces mayor que<br />

la necesaria para completar la secuencia <strong>de</strong>l ensayo. Se efectúan los ensayos <strong>de</strong><br />

compactación para <strong>de</strong>terminar entre 5 y 10 contenidos diferentes <strong>de</strong> humedad<br />

(entre 5 y 10 ensayos distintos). Las muestras se ajustan <strong>de</strong> manera que sea<br />

posible obtener <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una muestra seca hasta una muestra casi saturada (plástico).<br />

La cantidad <strong>de</strong> materia necesaria para cada ensayo <strong>de</strong> compactación es<br />

<strong>de</strong> 2 000 cm 3 aproximadamente.<br />

I:\MSC\85\26a2.doc

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!