20.11.2014 Views

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MSC 85/26/Add.2<br />

ANEXO 3<br />

Página 364<br />

1.2.3 Procedimiento<br />

1.2.3.1 Preparación <strong>de</strong> la muestra <strong>de</strong> ensayo y <strong>de</strong> la mesa vibratoria<br />

.1 La cantidad <strong>de</strong> muestra necesaria es aproximadamente seis veces o más la<br />

capacidad <strong>de</strong>l recipiente cilíndrico elegido. La cantidad <strong>de</strong> muestra representativa<br />

<strong>de</strong>l ensayo que <strong>de</strong>be ponerse en cada recipiente <strong>de</strong>bería ser la siguiente:<br />

aproximadamente 1 700 cm 3 en el recipiente pequeño y 4 700 cm 3 en el gran<strong>de</strong>.<br />

.2 Se mezcla bien la muestra y se divi<strong>de</strong> en tres submuestras aproximadamente<br />

iguales, a saber, (A), (B) y (C). La submuestra (A) se <strong>de</strong>bería pesar<br />

inmediatamente y colocarse en una estufa <strong>de</strong> secado para <strong>de</strong>terminar el contenido<br />

<strong>de</strong> humedad <strong>de</strong> la muestra "a su recepción".<br />

Las submuestras (B) y (C) se usan para el ensayo preliminar y en el ensayo<br />

principal, respectivamente.<br />

.3 El grado <strong>de</strong> vibración <strong>de</strong> la mesa vibratoria <strong>de</strong>bería calibrarse utilizando un<br />

acelerómetro antes <strong>de</strong>l ensayo. La aceleración <strong>de</strong> la mesa <strong>de</strong>bería ajustarse a 2 g<br />

rms ± 10 %, con un recipiente que contenga la muestra sujeto a la mesa.<br />

1.2.3.2 Ensayo preliminar <strong>de</strong> fluidización por humedad<br />

Este ensayo tiene por objeto medir rápidamente el punto <strong>de</strong> fluidización por humedad<br />

aproximado usando la submuestra (B). Se aña<strong>de</strong> agua en incrementos <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> cada ensayo <strong>de</strong><br />

penetración. Cuando se ha alcanzado un estado <strong>de</strong> flui<strong>de</strong>z, se mi<strong>de</strong> el contenido <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong><br />

la muestra justo por encima <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> flui<strong>de</strong>z. El contenido <strong>de</strong> humedad <strong>de</strong> la muestra justo<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> flui<strong>de</strong>z pue<strong>de</strong> calcularse restando el último incremento <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l peso<br />

bruto <strong>de</strong> la muestra.<br />

.1 Llenar el recipiente cilíndrico apropiado con la submuestra (B) en cuatro etapas y<br />

atacar el contenido <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> añadir cada capa usando el atacador <strong>de</strong>terminado.<br />

Atacar a la presión indicada en 1.1.4.1 en el caso <strong>de</strong> los concentrados <strong>de</strong> minerales<br />

o <strong>de</strong> 40 kPa en el <strong>de</strong> los carbones, y aplicar la presión <strong>de</strong> forma pareja en toda la<br />

superficie <strong>de</strong> la materia hasta obtener una superficie plana uniforme.<br />

.2 Poner la punta <strong>de</strong> penetración en la superficie <strong>de</strong> la materia a través <strong>de</strong>l soporte.<br />

.3 Hacer funcionar el vibrador a una frecuencia <strong>de</strong> 50 Hz o 60 Hz con una<br />

aceleración <strong>de</strong> 2 g rms ± 10 % cada 6 minutos. Si es necesario, comprobar el<br />

grado <strong>de</strong> aceleración mirando las indicaciones <strong>de</strong>l acelerómetro conectado con la<br />

mesa vibradora.<br />

.4 Leer la profundidad <strong>de</strong> penetración <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> transcurridos seis minutos <strong>de</strong><br />

vibración.<br />

I:\MSC\85\26a2.doc

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!