20.11.2014 Views

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

OMI COMITÉ DE SEGURIDAD MARÍTIMA 85º periodo de sesiones ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MSC 85/26/Add.1<br />

ANEXO 2<br />

Página 51<br />

3.6.2 Todo buque <strong>de</strong>be ir provisto <strong>de</strong> un cua<strong>de</strong>rnillo <strong>de</strong> estabilidad aprobado por la<br />

Administración que contenga suficiente información para que el capitán pueda manejar el buque<br />

<strong>de</strong> conformidad con las prescripciones aplicables <strong>de</strong>l presente código. La Administración podrá<br />

imponer prescripciones adicionales. En las unida<strong>de</strong>s móviles <strong>de</strong> perforación mar a<strong>de</strong>ntro, el<br />

cua<strong>de</strong>rnillo <strong>de</strong> estabilidad podrá <strong>de</strong>nominarse manual <strong>de</strong> instrucciones. El cua<strong>de</strong>rnillo <strong>de</strong><br />

estabilidad podrá incluir información sobre resistencia longitudinal. En el presente código sólo se<br />

hace referencia a los aspectos <strong>de</strong> estabilidad <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rnillo. 21<br />

3.6.3 En el caso <strong>de</strong> buques que transporten cubertadas <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra:<br />

.1 el buque <strong>de</strong>be llevar a bordo información completa sobre estabilidad que tenga en<br />

cuenta la cubertada <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra. Dicha información <strong>de</strong>be permitir que el capitán<br />

obtenga <strong>de</strong> modo rápido y sencillo una orientación exacta <strong>de</strong> la estabilidad <strong>de</strong>l<br />

buque en diversas condiciones <strong>de</strong> servicio. La experiencia ha <strong>de</strong>mostrado que los<br />

cuadros o diagramas completos <strong>de</strong> <strong>periodo</strong>s <strong>de</strong> balance resultan muy útiles para<br />

verificar las condiciones reales <strong>de</strong> estabilidad; 22<br />

.2 la Administración podrá consi<strong>de</strong>rar necesario que se entregue al capitán<br />

información en la que se especifiquen cambios en la cubertada con respecto a la<br />

indicada en las condiciones <strong>de</strong> carga, cuando la permeabilidad <strong>de</strong> dicha cubertada<br />

difiera consi<strong>de</strong>rablemente <strong>de</strong>l 25 % (véase 3.5.3); y<br />

.3 se indicarán las condiciones correspondientes a la máxima cantidad <strong>de</strong> carga<br />

admisible sobre cubierta, teniendo en cuenta el menor coeficiente <strong>de</strong> estiba que se<br />

pueda encontrar en servicio.<br />

3.6.4 El formato <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rnillo <strong>de</strong> estabilidad y la información en él incluida variarán en<br />

función <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> buque <strong>de</strong> que se trate y <strong>de</strong> las operaciones que realice. Al preparar el<br />

cua<strong>de</strong>rnillo <strong>de</strong> estabilidad se estudiará la posibilidad <strong>de</strong> incluir la siguiente información: 23<br />

.1 una <strong>de</strong>scripción general <strong>de</strong>l buque;<br />

.2 instrucciones para la utilización <strong>de</strong>l cua<strong>de</strong>rnillo;<br />

.3 planos <strong>de</strong> la disposición general <strong>de</strong>l buque en que figuren los compartimientos<br />

estancos, cierres, respira<strong>de</strong>ros, ángulos <strong>de</strong> inundación <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte, lastre<br />

permanente, cargas <strong>de</strong> cubierta permitidas y diagramas <strong>de</strong> francobordo;<br />

.4 curvas o tablas hidrostáticas y curvas cruzadas <strong>de</strong> estabilidad, calculadas con<br />

asiento libre para la gama prevista <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamientos y asientos <strong>de</strong> servicio en<br />

condiciones operacionales normales;<br />

21<br />

22<br />

Véase respectivamente la regla II-1/22 <strong>de</strong>l Convenio SOLAS 1974, en su forma enmendada, la regla 10 <strong>de</strong>l<br />

Convenio internacional sobre líneas <strong>de</strong> carga, 1966, o <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> 1988 relativo al mismo, enmendado, y la<br />

regla III/10 <strong>de</strong>l Protocolo <strong>de</strong> 1993 relativo al Convenio <strong>de</strong> Torremolinos.<br />

Véase la regla II-1/22 <strong>de</strong>l Convenio SOLAS 1974, en su forma enmendada, y la regla 10 2) <strong>de</strong>l Convenio<br />

internacional sobre líneas <strong>de</strong> carga, 1966, o su Protocolo <strong>de</strong> 1988, en su forma enmendada.<br />

23<br />

Véase el Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> manual <strong>de</strong> carga y estabilidad (MSC/Circ.920).<br />

I:\MSC\85\26a1.doc

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!