27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 24.8 Denticiones y momento de erupción (indicado entre paréntesis). Una letra (dientes deciduos) o un número (dientes

permanentes) identifican a cada diente. Los dientes deciduos comienzan a hacer erupción a los 6 meses de edad y a partir de

allí, aparecen dos dientes por mes, hasta que están presentes los 20 dientes de esa dentición.

Existen en total 20 dientes deciduos y 32 dientes permanentes.

Incisivo central (7-8 años)

Incisivo lateral (8-9 años)

Canino (11-12 años)

Incisivo lateral

(12-24 meses)

Canino

(16-24 meses)

Primer molar

(12-16 meses)

Segundo molar

(24-32 meses)

Incisivo central

(8-12 meses)

A

D E

C

B

F G

H

Dientes

superiores

I

J

1

2

3

4

6 7 8 9 10 11

5

12

Dientes

superiores

13

14

15

16

Primer premolar

o bicúspide (9-10 años)

Segundo premolar

o bicúspide (10-12 años)

Primer molar

(6-7 años)

Segundo molar

(12-13 años)

Tercer molar o muela

de juicio (17-21 años)

Segundo molar

(24-32 meses)

Primer molar

(12-16 meses)

Canino

(16-24 meses)

Incisivo lateral

(12-15 meses)

T

Dientes K

S inferiores

L

R M

Q P O N

Incisivo central

(6-8 meses)

( a) Dentición decidua (primaria): los dientes se designan

con letras (el momento de la erupción)

32

31

30

29

Dientes

inferiores

28

21

27

22

26

25 24 23

19

20

18

17

Tercer molar o muela

de juicio (17-21 años)

Segundo molar

(11-13 años)

Primer molar

(6-7 años)

Segundo premolar

o bicúspide (11-12 años)

Primer premolar

o bicúspide (9- 10 años)

Canino (9-10 años)

Incisivo lateral (7-8 años)

Incisivo central (7-8 años)

(b) Dentición permanente (secundaria); los dientes se

designan con números (y el momento de la erupción)

¿Qué diente permanente no reemplaza a ningún diente deciduo?

CUADRO 24.1

Resumen de las actividades digestivas en la boca

ESTRUCTURA

Mejillas y labios

Glándulas salivales

Lengua

Músculos extrínsecos

Músculos intrínsecos

Corpúsculos gustativos

Glándulas linguales

Dientes

ACTIVIDAD

Mantienen la comida entre los dientes.

Secreta saliva.

Mueven la lengua lateralmente y de adentro hacia afuera.

Alteran la forma de la lengua.

Sirven como receptores del gusto y detectan la presencia

de alimento en la boca.

Secretan lipasa lingual.

Cortan, desgarran y desmenuzan los alimentos.

RESULTADO

Alimentos uniformemente desmenuzados durante la masticación.

Mantienen la boca y la faringe húmedas y lubricadas. La saliva ablanda, humedece

y disuelve los alimentos, y limpia la boca y los dientes.

La amilasa salival degrada el almidón en moléculas más pequeñas.

Mueven los alimentos para la masticación; forman el bolo y lo acomodan para

la deglución.

Deglución y habla.

Secreción de saliva estimulada por impulsos nerviosos que van de los corpúscu

los gustativos a los núcleos salivales del tronco encefálico, y de éstos a las glándulas

salivales.

Degradan los triglicéridos en ácidos grasos y diglicéridos.

Reduce los alimentos sólidos a partículas más pequeñas para su deglución.

979

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!