27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

784 CAPÍTULO 20 • APARATO CARDIOVASCULAR: EL CORAZÓN

Figura 20.16 Control del SNC sobre la actividad cardíaca.

El centro cardiovascular en el bulbo raquídeo controla los nervios simpático y parasimpático que inervan el corazón.

AFERENCIAS AL CENTRO CARDIOVASCULAR

Desde centros cerebrales superiores:

corteza cerebral, sistema límbico e hipotálamo

Desde receptores sensoriales:

Proprioceptores: controlan los movimientos

Quimiorreceptores: controlan la química sanguínea

Barorreceptores: controlan la presión arterial

Centro

cardiovascular

Nervios estimulantes

cardíacos (simpático)

Nervio vago (nervio

craneal X, parasimpático)

EFERENCIAS AL CORAZÓN

El aumento de la contractilidad en las aurículas

aumenta el volumen sistólico

El aumento de la frecuencia de despolarización

espontánea en el nodo SA (y en el nodo AV)

aumenta la frecuencia cardíaca

La disminución de la frecuencia de despolarización

en el nodo SA (y en el nodo AV) reduce la

frecuencia cardíaca

¿Qué región del corazón es inervada por la división simpática del sistema nervioso autónomo y no por la parasimpática?

para la producción de los potenciales de acción en los nervios y

fibras musculares, no es sorprendente que los desequilibrios iónicos

puedan comprometer rápidamente la acción de bomba miocárdica.

En particular, los cambios en las concentraciones de tres

cationes (Na + ,K + y Ca 2+ ) tienen gran efecto en la función cardíaca.

El aumento de las concentraciones sanguíneas de Na + y K +

disminuye la frecuencia cardíaca y la contractilidad. El exceso de

Na + bloquea la entrada de Ca 2+ a la célula durante el potencial de

acción, lo que disminuye la fuerza de contracción; mientras que

el exceso de K + bloquea la generación de los potenciales de

acción. Un aumento moderado del Ca 2+ intersticial (e intracelular)

aumenta la frecuencia cardíaca y la contractilidad.

Otros factores que regulan la frecuencia cardíaca

La edad, el sexo, el nivel de entrenamiento y la temperatura corporal

también influyen sobre la frecuencia cardíaca de reposo. Un bebé

recién nacido tiene una frecuencia en reposo superior a 120 lpm; la

frecuencia va disminuyendo con los años. Las mujeres adultas suelen

tener frecuencias en reposo mayores que los hombres, si bien el ejercicio

regular tiende a disminuir la frecuencia basal en ambos sexos.

Una persona entrenada puede presentar bradicardia (bradi-, de

bradys, lento) de reposo, frecuencia cardíaca menor a 50 lpm. Éste es

uno de los efectos beneficiosos del entrenamiento de resistencia, porque

aumenta la eficiencia energética del corazón.

El aumento de la temperatura corporal, como el que se produce

durante la fiebre o el ejercicio intenso, produce una descarga más rápida

del nodo SA y un aumento de la frecuencia cardíaca. El descenso

de la temperatura corporal disminuye la frecuencia y la contractilidad.

Durante una cirugía cardíaca, es útil disminuir la frecuencia cardíaca

por medio de hipotermia, que enfría el cuerpo del paciente. Esto

provoca un descenso del metabolismo y, por consiguiente, una reducción

del consumo de oxígeno, lo que permite que el corazón y el cerebro

puedan soportar cortos períodos de interrupción del flujo sanguíneo

durante el procedimiento.

La Figura 20.17 menciona los factores que pueden provocar un

aumento de la frecuencia cardíaca y del volumen sistólico para producir

un aumento del gasto cardíaco.

PREGUNTAS DE REVISIÓN

19. ¿Cómo se calcula el gasto cardíaco?

20. Defina volumen sistólico (VS), y explique los factores que lo

regulan.

21. ¿En qué consiste la ley de Frank-Starling del corazón? ¿Cuál

es su importancia?

22. Defina reserva cardíaca. ¿Cómo varía con el entrenamiento?

¿Y con la insuficiencia cardíaca?

23. ¿Cómo modulan la frecuencia cardíaca las divisiones simpática

y parasimpática del SNA?

20.6 EL CORAZÓN Y EL EJERCICIO

OBJETIVO

• Explicar la relación existente entre el ejercicio y el corazón.

La resistencia cardiovascular de una persona puede mejorar a cualquier

edad, con la práctica regular de ejercicio. Algunos tipos de ejercicio

son más efectivos que otros para mejorar la salud del aparato

cardiovascular. El ejercicio aeróbico, cualquier actividad que haga

trabajar las grandes masas musculares, al menos por 20 minutos,

aumenta el gasto cardíaco y el índice metabólico. Se recomiendan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!