27.08.2022 Views

PRINCIPIOS DE ANATOMIA Y FISIOLOGIA- TORTORA - DERRICKSON

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático, que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

La relevancia de la anatomía y la fisiología que usted está estudiando se comprende mejor cuando hace la conexión
entre la estructura normal y la función, y lo que sucede cuando estas funciones están alteradas. En todos los capítulos
del libro, hallará Correlaciones clínicas, que le presentan una interesante perspectiva clínica relacionada con el
tema del texto. Al final de cada capítulo de aparatos y sistemas, encontrará una sección sobre desequilibrio homeostático,
que incluye análisis concisos sobre las principales enfermedades. Esto da respuestas a muchas de las
preguntas que pueda tener sobre problemas médicos. La sección de Terminología médica a continuación incluye
términos seleccionados sobre condiciones normales y patológicas.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura 22.13 Procesamiento y presentación de antígenos exógenos por una célula presentadora de antígenos (CPA).

Los fragmentos de los antígenos exógenos se procesan y se presentan con moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad de

clase II (MHC-II), sobre la superficie de una célula presentadora de antígenos.

Antígeno

exógeno

1

Fagocitosis o

endocitosis del

antígeno

3

Las vesículas que contienen fragmentos

peptídicos del antígeno y las que contienen

moléculas del MHC-II

se fusionan

6

Los fragmentos

peptídicos del antígeno

se unen con las

moléculas del MHC-II

Referencias:

Fragmentos

peptídicos

del antígeno

Antígeno propio

del MHC-II

Fagosoma

o endosoma

Célula

presentadora

de antígeno

(CPA)

2

Digestión del

antígeno en

fragmentos

peptídicos

4

Envoltura de las moléculas

del MHC-II en una vesícula

7

La vesícula experimenta

exocitosis y los complejos

antígeno-MHC-II se insertan

en la membrana plasmática

Retículo

endoplasmático

3

Síntesis de las moléculas del MHC-II

¿Qué tipos de CPA existen y dónde se encuentran?

Las CPA presentan los antígenos exógenos junto con moléculas del MHC-II

Figura 22.14 Procesamiento y presentación de antígenos endógenos por una célula corporal infectada.

Los fragmentos de los antígenos endógenos se procesan y luego se presentan con proteínas

del complejo mayor de histocompatibilidad de clase I (MHC-I), sobre la superficie de una célula

corporal infectada.

Referencias:

Fragmentos

peptídicos

del antígeno

Antígeno propio

del MHC-I

Antígeno

endógeno

5

La vesícula experimenta exocitosis

y los complejos antígeno-MHC-I se

insertan en la membrana plasmática

1

Digestión del antígeno en

fragmentos peptídicos

4

Envoltura de las moléculas

antígeno-MHC-I en una

vesícula

3

Los fragmentos peptídicos del

antígeno se unen con las

moléculas del MHC-I

Célula corporal

infectada

2

Síntesis de moléculas del MHC-I

Retículo

endoplásmico

Las células corporales infectadas presentan los antígenos endógenos

junto con moléculas del MHC-I

Mencione algunos ejemplos de antígenos endógenos.

895

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!